-
Las estrategias de conservación equivalentes a las Áreas Naturales Protegidas inician formalmente en México.
-
Ubicación: Ciudad de México
Descripción: Fue el primero en ser declarado Parque Nacional en todo el país y ha estado muy ligado al desarrollo de la capital debido a que desde tiempos del virreinato, las aguas de sus manantiales eran llevadas por medio de un acueducto a la ciudad. -
Ubicación: Estado de México, Puebla, Morelos.
Descripción: Está asentado en las faldas y conos de la Sierra Nevada, rodeado de bellos parajes y bosques de pino, encino y oyamel donde habitan venados de cola blanca, gallinas de monte, teporingos y charas, entre otras muchas especies. En la cosmovisión de las viejas culturas indígenas del México prehispánico estos volcanes eran considerados seres vivos, con un pasado protagónico divino y heroico. -
Ubicación: Estado de México.
Descripción: espacio natural ubicado en las faldas del Nevado de Toluca. Esta área de protección anteriormente era un parque nacional. Sin embargo, hoy en día se conoce como área de protección de flora y fauna. -
Ubicación: Colima y Jalisco
Descripción: El parque alberga al Volcán de Colima y al Nevado de Colima, del cual toma su nombre. El parque cuenta con caseta de control, estacionamientos, cabañas y un albergue. -
Ubicación; ciudad de México.
Descripción: Dentro de sus límites se encuentran zonas boscosas compuestas por especies de pino y encino y algunas zonas cubiertas por pastizales de alta montaña que forman paisajes naturales de gran belleza muy visitados entre los fines de semana y principalmente en época de invierno, cuando en ocasiones se presentan ligeras nevadas en las zonas altas. -
Ubicación: Ciudad de México.
Descripción: Dentro de este parque se encuentran un adoratorio y restos arqueológicos de la época prehispánica. La religión católica celebra en este lugar la representación de la Semana Santa cada año desde mediados del siglo XIX. La tradición señala que desde el año de 1843 el pueblo de Iztapalapa cumple con la promesa de realizar esta representación como agradecimiento a sus plega -
Ubicación: Chiapas.
Descripción: Conformado por una gran variedad de fauna y flora en sus bosques, así como varias lagunas, cuya coloración impresionante en sus aguas van del verde al azul turquesa. -
Ubicación: Chiapas.
Descripción: -
Ubicación: Chiapas.
Descripción: es una de las principales atracciones turísticas del Estado, de gran riqueza ecológica y uno de los cañones más imponentes del mundo. -
Ubicación: Quintana Roo
Descripción: la principal característica es su relieve. La superficie está constituida principalmente por piedra caliza, misma que impide la formación de corrientes superficiales de agua y favorece el afloramiento de unos pozos conocidos como cenotes en México. Contiene un complejo de arrecifes coralinos que constituyen el segundo más amplio en su tipo. -
Ubicación: Baja California.
Descripción: se encuentran ciertos ecosistemas únicos y de alto interés natural. La ballena gris se encuentra en la laguna Ojo de Liebre y en la San Ignacio un lugar ideal para llevar a cabo su reproducción, además es un lugar de descanso invernal para numerosas aves marinas. Existen también lobos marinos y tortugas marinas en peligro de extinción, todas ellas encuentran refugio en esta zona protegida. -
Ubicación: Michoacan y Estado de México.
Descripción: considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional.