-
la educación comparada tiene su origen, con la publicación de textos y la progresiva construcción académica de disciplinas comparadas.
-
Jullién de París fue un visionario de su época y se adelantó a épocas posteriores, esto debido a que subrayó las ventajas que tenía el conocimiento de la educación en otros países y destacó la contribución de la educación comparada al avance de la educación en el mundo.
-
En este siglo denominado “siglo de los viajeros”, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales. Esta forma de estudiar los sistemas escolares se hacía comúnmente, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
-
Se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada.
1. Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russel
2., Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, se divide en tres enfoques:
- Enfoque Interpretativo - Histórico
- Enfoque Interpretativo - Antropológico
- Enfoque Interpretativo- Filosófico -
Se caracteriza por descripciones de viajeros, esto provocó que el mismo Estado financiara los viajes de ciertas personas a otros países con el fin de realizar estudios sobre los aspectos educativos.
-
Destaca la importancia de las influencias extranjeras, el carácter nacional y la historia como factores explicativos de los sistemas educativos.
-
Factores influyentes en la educación comparada en esta época:
-Factor Naturaleza(raza, idioma geografía )
-Factor religioso(catolicismo, anglicanismo)
-Factores nacional(democracia, conservadurismo) -
Para oseph Laurewerys y Sergius Hessen la educación debe :
-La escolaridad obligatoria
-Relaciones Escuela-Instituciones Sociales
- Organización Social -
Nace y se fortalece el Consejo Mundial de las Sociedades de la E.C con cuatro enfoques comparativos.
-Enfoque comparativo-predictivo
-Enfoque comparativo-funcional
-Enfoque comparativo-tipológico
-Enfoque comparativo-global -
La estructura de la educación comparada abarca cuatro géneros o variables:
-El sujeto de la comparación
-El área de la comparación
-El carácter de la comparación
-El sentido de la comparación -
Modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada.
Modelo neopositivista
Modelo neo-marxista
Modelo neo-relativista -
Busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos
-
Se halla presente también en los enfoques de la Educación Comparada. Según esta corriente, los países capitalistas la educación está dirigida por una minoría privilegiada que busca, a través de ella, establecer la división de clases y explotar a los trabajadores
-
esta representado por Brian Holmes. Desconfiando del concepto de medición absoluta y de la validez incondicional de leyes generales, y afirmando la relatividad de las Ciencias Naturales, se pretende una mera aproximación al (problema). Según esto, las Ciencias Sociales y la Educación Comparada han de abandonar la investigación pura y realizar una búsqueda de generalizaciones contextuales que ayuden a resolver los problemas prácticos.