-
Reconoció por primera vez los derechos humanos
-
En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las más importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992.
-
-
-
En 1979 Las naciones Unidas aprobaron la convención en cual entro en vigor en 1981 (LEY DE EL SALVADOR).
-
En efecto, el 28 de marzo de dicho año, hubo elecciones para integrar la Asamblea Constituyente, entidad que, además de elaborar la Constitución de 1983, eligió como presidente provisional de la República al Dr. Álvaro Alfredo Magaña Borja
-
Se convirtió en ley para El Salvador, ya que fue firmada por el gobierno y ratificada por la asamblea legislativa el 27 de abril de 1990 y enero en vigencia el 18 de mayo del mismo año.
-
En agosto de 1992, 120 estados entre ellos El Salvador habían ratificado la convención, la cual estableció el comité sobre derechos del niño
-
El Salvador después de 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz. Lo que empezó en La Palma, Chalatenango, el 15 de octubre de 1984, y culminó el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, Ciudad de México, fue un acuerdo para que las balas guerrilleras y gubernamentales que mataban a civiles y entre sí dejaran de dispararse
-
La ONU aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, que es un instrumento que viene a fortalecer el proceso que busca mejorar la condición de la mujer ante la sociedad
-
En El Salvador, se aprueba un instrumento legal muy importante que viene a respaldar el derecho de la protección a la familia que es EL CÓDIGO DE FAMILIA aprobado por la asamblea legislativa el 22 de noviembre de 1993 y entro en vigencia el 01 de octubre de 1994.
-
1995 Se dio un fortalecimiento institucional con el fin de modernizar la procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos.
-
1996 La procuraduría recibió mucha ayuda de la cooperación internacional, esto como un resultado positivo al esfuerzo que el país.
-
-
• El Salvador dio un paso histórico en derechos humanos en el 2016, cuando el Tribunal Constitucional del país revocó la Ley de Amnistía de 1993
-
El 16 de marzo, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones temporales para permitir la libertad condicional de los reclusos considerados amenazas de bajo nivel y con penas de prisión de menos de ocho años
-
El 16 de marzo, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones temporales para permitir la libertad condicional de los reclusos considerados amenazas de bajo nivel y con penas de prisión de menos de ocho años