-
-
Las primeras células procariotas aparecen en el eón precámbrico, específicamente en el arcaico. Las células procariotas no tienen núcleo y fueron la primera aparición de vida.
-
Este proceso empezó a realizarse en el eón precámbrico, específicamente en el arcaico. Gracias a este proceso en la atmósfera empezó a encontrarse oxígeno y empezó a existir organismos autótrofos.
-
Las primeras células eucariotas surgieron en el eón precámbrico, específicamente en el proterozoico. Las células eucariotas son más complejas que las procariotas al tener estructuras más complejas, como el núcleo.
-
Los primeros organismos pluricelulares empezaron existir en el eón precámbrico a mediados del proterozoico aunque está forma de vida empezó a evolucionar más en la explosión del cámbrico.
-
Este proceso empezó a realizarse el el eón precámbrico a mediados del proterozoico. Gracias a esto hay más diversidad genética entre especies.
-
Las primeras aparecieron en el eón fanerozoico, era paleozoica y periodo cámbrico. Estás al ser más complejas producen más oxígeno.
-
Estás formas de vida aparecen en el eón fanerozoico, la era mesozoica y en el periodo devónico. Los primeros animales que conquistaron los continentes fueron invertebrados.
-
Está clase de huevos aparecen en el eón fanerozoico, era paleozoica y periodo carbonífero. Estos huevos tienen una capa de protección y nutrientes que ayudan a la cría a sobrevivir.
-
Los mamíferos aparecen en el eón fanerozoico, era mesozoica y periodo jurásico. Los mamíferos pueden regular su temperatura y suelen tener pelaje.
-
Los homínidos aparecen en el eón fanerozoico, era cenozoica y periodo terciario. Empezaron e evolucionar teniendo pulgares oponibles, una postura erguida y mayor desarrollo cerebral que los demás animales. El género homo aparece hace dos millones de años y la especie homo sapiens hace doscientos mil años.
-
Estás clases de plantas aparecen en el eón fanerozoico, era cenozoica y periodo cuaternario. Producen frutos que contienen semillas que se dispersan más fácilmente.