Dinosaurios

Aparición de los primeros dinosaurios

  • 1929 BCE

    Meteorito aparece y impacta contra la tierra

    Meteorito aparece y impacta contra la tierra
    Parece ser que una gran roca de unos 15 kilómetros de ancho se estrelló en lo que hoy es Chicxulub, México. El asteroide golpeó la Tierra con una fuerza mil millones de veces superior a la de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Este impacto, que dejó un cráter de 200 kilómetros de diámetro, habría lanzado a la atmósfera material a alta velocidad, desencadenando una serie de eventos que causaron un invierno global, destruyendo mucha de la vida en la Tierra en cuestión de días.
  • 1929 BCE

    El cielo actúa como lampara solar

    El cielo actúa como lampara solar
    En el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. Esto es usualmente durante las horas consideradas como día. Cerca de los polos geográficos durante el verano, la luz solar también ocurre en las horas que definen la noche y en los inviernos en estas zonas la luz solar podría simplemente no llegar.
  • 1 BCE

    Oceano de lava

    Oceano de lava
    Un planeta donde la roca se derrite formando océanos de lava bajo un cielo negro sin atmósfera. La Tierra, en sus inicios, estuvo casi fundida en un gran océano de lava o magma, del que un grupo de expertos ha encontrado evidencias conservadas en la química de antiguas rocas de Groenlandia
  • 1 CE

    El comienzo de la tierra

    El comienzo de la tierra
    La Tierra se originó al mismo tiempo que el Sol, hace unos 4.500 millones de años. Cuando nuestra estrella, el Sol, se condensó a partir de una nube de gases interestelares
  • 29

    Formación de rios

    Formación de rios
    os ríos se forman cuando reciben una fuente de agua continua como puede ser un manantial. Un río es una corriente de agua natural, que fluye por un lecho desde un lugar elevado a otro más bajo. Posee un caudal considerable y constante, y desemboca en el mar o un lago.
  • 112

    Atmosfera mayoritariamente de co2

    Atmosfera mayoritariamente de co2
    El CO 2 existe naturalmente en la atmósfera de la Tierra como gas. El CO2 forma parte de la naturaleza y es indispensable para la vida en la Tierra. De no existir el CO2 las plantas no existirían, ya que éstas lo necesitan para realizar la fotosíntesis.
  • 168

    Primeros peces grandes

    Primeros peces grandes
    Los peces son los primeros vertebrados que aparecieron en el planeta, durante el periodo Cámbrico.
  • 168

    Transporte de semillas a través del viento

    Muchas plantas producen frutos y semillas con adaptaciones que permiten que el viento las arrastre muy lejos y las deje caer a tierra como si fueran paracaídas. Estas semillas tienen forma de alas giratorias, espirales o pelos plumosos. Un ejemplo son los villanos del diente de león o de los cardos.
  • 336

    Separación del supercontinente por las fuerzas terestres

    Separación del supercontinente por las fuerzas terestres
    Este gran continente empezó a separarse hace unos 200 millones de años, por el movimiento de las placas tectónicas, sin embargo este proceso todavía está lleno de incógnitas que los científicos intentan dilucidar. Precisamente un equipo internacional de científicos ha aportado algo de luz al proceso de ruptura continental.
  • 336

    Los rayos UVA ya pueden atravesar la capa de ozono

    Los rayos UVA ya pueden atravesar la capa de ozono
    Los rayos UVA atraviesan la capa de ozono sin esfuerzo alguno, son los principales responsables de la mayor parte de nuestra exposición al sol. Hay que tener cuidado con las exposiciones de bronceado artificial, ya que el bronceado que se adquiere tomando rayos UVA no ayuda a proteger la piel de lesiones ulteriores; simplemente produce color y proporciona una falsa sensación de protección con respecto al sol.
  • 336

    El hielo crea oxigeno

    El hielo crea oxigeno
    El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia. Se reconoce por su temperatura, su color blanco níveo y su flotabilidad. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión. El hielo es el nombre común del agua en estado sólido; otras denominaciones son la nieve, la escarcha, el granizo...
  • Jan 5, 673

    Días de 16 horas

    Schumann, con base en la universidad UTN de Münich, realizó el descubrimiento por el cual afirma que el día sólo tiene 16 horas, en vez de 24. Según afirma, durante siglos la tierra giró sobre su propio eje a 7.8 hz. pero a partir de 1980, ese número cambió.
  • Dec 6, 673

    Creación del supercontinente por el cierre de las placas tectónicas

    Creación del supercontinente por el cierre de las placas tectónicas
    Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dispersarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa.
  • Jan 1, 1111

    La tierra choca con otro planeta

    La tierra choca con otro planeta
    La Tierra chocó con otro cuerpo celeste del tamaño de Marte y una composición parecida a la de Mercurio que aportó algunos raros elementos que forman parte del núcleo terretre y contribuyó a generar los campos magnéticos que protegen al planeta de la radiación solar.
  • Jan 3, 1517

    Criaturas con esqueletos óseos

    Criaturas con esqueletos óseos
    Los primeros animales con esqueletos complejos existieron hace unos 550 millones de años, según sugieren los fósiles de una pequeña criatura marina desenterrados en Namibia.
  • Primeras islas volcánicas

    Primeras islas volcánicas
    Las primeras surgen durante la subducción de una placa bajo la otra, un claro ejemplo son las Islas Marianas pertenecientes al continente oceánico. El segundo tipo de isla, se forma cuando una dorsal oceánica alcanza la superficie, Islandia, es un claro ejemplo de este tipo de islas volcánico.
  • Primera lluvia de meteoritos

    Primera lluvia de meteoritos
    Una lluvia de meteoros es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno. Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que ingresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas en trayectorias paralelas. La mayoría de los meteoros son más pequeños que un grano de arena, por lo que casi todos se desintegran y nunca llegan a la superficie de la Tierra.
  • Extensión de bosques

    Extensión de bosques
    Cómo era ese bosque fosilizado, en el que existían seis grupos de árboles, algunos de los cuales se elevaban 80 metros sobre el suelo.
  • Creación de los primeros dinosaurios

    Creación de los primeros dinosaurios
    Los dinosaurios son un grupo de saurópsidos1​2​ que aparecieron durante el período Triásico. Aunque el origen exacto y su diversificación temprana es tema de activa investigación,3​ el consenso científico actual sitúa su origen entre 231 y 243 millones de años atrás.4​ Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años)