-
el simposio del Congreso de antropología que le ha dado lugar. Mientras que a lo largo de nueve congresos de antropología, desde Sevilla 1977 hasta
Barcelona 2002. -
También sobre fútbol nos habla el antropólogo mexicano, Andrés
Fábregas (Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Tuxtla
Gutiérrez, México) que continúa ofreciendo sus análisis
antropológicos sobre este deporte; un asunto, por cierto, al que ha dedicado sus trabajos en los últimos años (cf. especialmente Fabregas, 2001) -
Fábregas, Andrés (2001) Lo sagrado del rebaño. El fútbol como
integrador de identidades. Guadalajara, El Colegio de Jalisco. -
También en la Universidad de Zaragoza se imparte desde 2003 el curso de doctorado “Deporte, sociedad y cultura” dirigido por el antropólogo Luis Cantarero.
-
Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (2003) “Introducción. Hacia
una antropología del deporte en España”, en Medina, F. Xavier y
Sánchez, Ricardo (ed.) Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona, Icaria. -
Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (ed.) (2003) Culturas en juego.
Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona, Icaria. -
Sánchez, R. (2004) “La antropología del deporte en España”, en
Calvo, L., Lisbona, M. y Medina, F. X (coord.) “Perspectivas
culturales para un nuevo milenio. Una aportación antropológica desde España”. Anuario de Investigación 2003. Tuxtla Gutiérrez (Chiapas,México), Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. -
nunca había habido ni un solo simposio, ni un grupo
de trabajo dedicado al deporte vemos cómo la situación comienza a cambiar a partir del congreso celebrado en Sevilla en 2005. Allí se admitió, por vez primera, un grupo de trabajo, que no simposio
propiamente dicho, sobre antropología del deporte (publicado en
Medina y Sánchez, 2006). -
Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (2005) "Die Anthropologie des
sports in Spanien", a Sportwissenschaft. The German Journal of -
Este mismo profesor organizó en colaboración con otros
antropólogos un curso de postgrado, en el curso 2006-2007, titulado “Deporte y sociedad: formación multidisciplinar y retos contemporáneos”. -
Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (2006) "Introducción. La
antropología del deporte en España: Visión crítica y perspectivas de futuro", in Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (Coord.) Culturas deportivas y mercados locales y globales), Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXI (2), Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. -
Medina, F. Xavier y Sánchez, Ricardo (Coord.) (2006) Culturas
deportivas y mercados locales y globales), Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXI (2), Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. -
Cantarero Luis y Ricardo Ávila Ensayos sobre
deportes. Perspectivas sociales e históricas. Colección Estudios del Hombre. Serie Ensayos. Universidad de Guadalajara. Mexico. -
Tres años más tarde, y también por primera vez, se aceptó la organización y desarrollo de un simposio sobre
antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián, en 2008 (fruto del cual es, precisamente, este libro). -
Medina, F. X. y Sánchez, R. (2008) “L’antropologia de l’esport a
Espanya: visions critiques i perspectives de futur d’una disciplina en
construcció”, en Els reptes de les ciències de l’esport en el segle XXI, Aloma no 21. Barcelona, Facultat de Psicologia, Ciències de
l’Educació i de l’Esport Blanquerna, Universitat Ramon Llull.