-
A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha.
-
Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
-
Una de las cosas por las que se provocó la colonización es que las polis del siglo VIII padecían un grave problema social que puede describirse como la interrelación de dos factores, el aumento demográfico y el empobrecimiento generalizado de gran parte de la población.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 492 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
-
La célebre Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
-
La Segunda Guerra Médica consistió en una invasión persa de la Antigua Grecia, que duró dos años, en el transcurso de las Guerras Médicas. Mediante este invasión, el rey aqueménida Jerjes I pretendía conquistar toda Grecia.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
Nacido en Pella, Filipo era el hijo más joven de Amintas III (393-370/369 a. C.) y Eurídice I. Filipo permaneció como rehén en Tebas, por entonces la polis hegemónica en Grecia, durante tres años (368-365 a. C.). En esa época Filipo recibió educación militar.
-
Alejandro Magno fue uno de los líderes mundiales más reconocidos de la historia. Fue Rey de Macedonia desde el 336 a.C., aunque fueron sus conquistas militares las que le han otorgado un hueco en la historia.
-
Alejandro pretendía llevar a cabo el plan de su padre y liberar a los más de 10.000 griegos que se encontraban bajo el dominio persa en Asia Menor para incorporarlos al resto del mundo heleno por lo que decidió invadir Asia Menor, en donde los persas ofrecieron débil resistencia y fueron vencidos en la Batalla de Gránico.
-
Alejandro Magno en Egipto. Tras ser proclamado faraón, en 331 a.C., Alejandro Magno viajó hasta el oasis de Siwa, donde un oráculo le reveló que era hijo de un dios. ... En el año 331 a.C., en su marcha victoriosa contra el Imperio del Gran Rey persa Darío III, Alejandro Magno llegó hasta los confines de Egipto.
-
Alejandro murió en la ciuda de Babilonia en el 323a.c.
Este fallecimiento llegó por semanas de intensa fiebre, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad