-
Las polis era una pequeña comunidad independiente y con autogobierno.
-
Alejandro Magno era el hombre más poderoso de la tierra que murió victima de una extraña enfermedad y en unas circunstancias muy oscuras.
-
Alejandro Magno fue bien recibido por los egipcios, quienes le apoyaban en su lucha contra los persas. Como su salvador y libertador, por decisión popular se le concedió a Alejandro la corona de los dos reinos, siendo nombrado en Menfis faraón el 15 de noviembre del año 332 a. C.
-
Alejandro inicia su campaña de Persia con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
-
Subió al trono a los 20 años de edad y en un breve reinado de solo 13 años cambió la faz del mundo
-
En el año 356 a.C subió al trono de Macedonia el joven Filipo de veintidós años, con el nombre de Filipo II. Se dice que era un excelente jinete, gran nadador y un soldado. https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ALEJANDRO%20MAGNO/alejandro_filipo_de_macedonia.htm
-
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego.
La causa directa fue el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Córcira. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso/ -
Decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de una tercera invasión persa.
-
La Segunda Guerra Medica origina la segunda invasion del imperio persa a la Antigua Grecia que se produjeron durante las llamadas Guerras Medicas o Las guerras greco-persas.
-
En la batalla de maratón los griego derrotaron a sus enemigos persas.
-
Estos conflictos tuvieron su origen cuando Ciro II el Grande conquisto la ciudad de Jonia en el año 547 a. C. A partir de ese momento comenzó la disputa por el estado de Jonias en el Asia Menor
-
Las causas principales de la fundación de la mayoría de las colonias griegas fueron los enfrentamientos civiles y la superpoblación en las ciudades.
-
Los primeros Juegos Olímpicos fueron en él año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el santuario más importante De Dios Zeus y situada en El Valle del Alfeo.