
Antecedentes y evolución del derecho a la Protección de Datos Personales
-
Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros.
(http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp) -
Surge después de la Segunda Guerra Mundial tras exponer la dignidad humana en la vida privada de las persona como un derecho humano
(ordenjurídico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D47.pdf) -
Es publicado en España dando reconocimiento a los derechos humanos con 59 artículos publicados.
-
El Gobierno de México la limitación que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que todo acto público de culto religioso deberá celebrarse precisamente dentro de los templos, es de las comprendidas en el párrafo 3 del Artículo 12
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D1BIS.pdf) -
Fue aprobado por la H. Cámara de Senadores del Congreso de la unión el 18 de Diciembre del año 1880, según Decretó publicado en el “Diario Oficial” de la Federación
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D47.pdf) -
Es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf) -
Es un proyecto que se adiciona a un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Entro en vigor con las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales. Dichas reformas facultaron al Confreso de la Unión para legislar en la materia.
(http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-03-07.pdf) -
En 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 1 de Junio de 2009
-
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES Y SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 3, FRACCIONES II Y VII, Y 33, ASÍ COMO LA DENOMINACIÓN DEL CAPÍTULO II, DEL TÍTULO SEGUNDO, DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.
ARTÍCULO PRIMERO.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf) -
Mexico reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; también, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares. El Instituto Federal de acceso al Información y Proteccion de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protexcion de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.