-
en el gobierno de Plutarco Elias Calles se sede el espacio a grupos de poder en la administración como recompensa a su participación y lealtad al movimiento armado que termino la dictadura de Porfirio Díaz, y se insertan en el servicio público en la mayoria con un perfil no requerido y el Estado termina pagando el precio ya que se denigra la imagen burrocratica ( corrupción, pereza).
-
El gobierno se decidió a apoyar la naciente industrialización, agricultura, mineria, y toma acción para resolver los problemas económicos que afectan a la nación creando el Bando de Amortización de la Moneda de Cobre
-
Tiene sus bases en la promulgación de la Constitución de 1824,su principal caracteristica son la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación al Poder Ejecutivo, lo que provoco debilidad en las Instituciones del orden público, jurídico y el administrativo, es un regimen federal, y surge la administración Estatal y Municipal.
-
Surge en el Virreinato de la Nueva España, teniendo como antecedente publicaciones de documentos históricos como el Informe Central del Vicitador de Jose Gálvez 1771, Dictamen de Revilagigedo 1791, el gobierno se compone por cuatro ministerios a) Relaciones Exteriores e Interiores, b) Justicia y negocios Eclesiasticos, c) Hacienda y d) Gerra y Marina
-
Se inicia una serié importante de reformas administrativas, se constituye la Comisión de Administración Pública (CAP), surgen acuerdo presidenciales del 28 de enero al 11 de marzo de 1971 que trae como consecuencia el Programa de Reformas Administrativas del Ejecutivo Federal que procedió a una reorganización institucional, surgen
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública. -
La reforma administrativa queda relegada, inició medidas austeras en la admón. pública, lo que representó un adelgazamiento estatal en todas sus esferas de acción, el diagnóstico era, un Estado gigante representaba costos financieros altos para la economía, atribuidos en gran medida por la ineficacia e ineficiencia de las instit. gubernamentales y de las empresas públicas.
El 4 de dic. de 1982, presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica (en vigor el 29 del mismo mes) -
Se crean Secretaria como SHCP, Sedesol, Sep, Procuraduria Agraria, Contraloria General de la Federación, Sin embargo aún con todos estos cambios y marcadas intenciones de incorporar al ciudadano en los asuntos públicos, la administración pública federal en esencia poco cambió la estructura burocrática vertical en la que el Presidente de la República imponía su casi inapelable autoridad en las decisiones de la administración pública.
-
La SECOGEF pasa a ser la Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo y fortalece sus funciones de modernización de la admon. pública con la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Admon. Pública 1995-2000. El PROMAP tiene como vertientes básicas; la participación y atención ciudadana, la descentralización y / o desconcentración administrativa, medición y evaluación de la gestión pública y la dignificación, profesionalización y ética del servidor público.
-
Se dio la consolidación y evolución de reformas administrativas, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera (Eric Magar, 2008),
-
Surgen política que promueva la participación ciudadana; mejorar la regulación de la gestión, los procesos y resultados de la administración pública federal y promover y garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales. Su cumplimiento se basa en el Programa Especial de Mejora de la Gestión el cual persigue maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la administración pública. Surge un estancamiento en el desarrollo de administración pública.
-
Los tiempos exigen renovar instituciones para hacerlas más eficientes,coordinando adecuadamente sus actividades, para resolver los problemas de la población.
La seguridad integral es un concepto que se sustenta en tres pilares fundamentales: la seguridad social, la seguridad económica y la seguridad jurídica, políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la sociedad