-
En la Antigua Grecia, se desarrolla el sistema educativo ateniense con figuras como Platón y Aristóteles, quienes influyen en la formación de ciudadanos a través de una educación basada en la filosofía, las artes y la gimnasia.
-
Durante la Edad Media, la educación está centrada en la enseñanza religiosa en monasterios y escuelas catedralicias. El currículo se basa en estudios teológicos y humanísticos.
-
Martín Lutero estaba a favor de la educación suministrada y dirigida por el estado, teniendo que ser ésta marcadamente cristiana donde se enseñaran las Sagradas Escrituras, y se desligara por completo de la Teología de la Filosofía, para disminuir la influencia aristotélica.
-
El Renacimiento promueve una educación más amplia y humanística que incluye matemáticas, ciencias, arte y literatura.
Figuras como Leonardo da Vinci y Miguel de Cervantes influyen en este enfoque. -
Durante el siglo XVI-XVII se empleó el termino currículum para referirse a un proceso temporal que se repetía todos los años, indicando un ciclo completo y una secuencia ordenada de estudios.
-
Herbart presentó la primera teoría comprensiva de la educación, la cual era muy importante en la formación del nuevo profesorado, sobre la base de un nuevo método de enseñanza apoyado en las aportaciones de la nueva psicología.
-
A finales del siglo XIX, Dewey sienta las bases del currículo, diciendo que existen experiencias que todo alumno debe vivir para desarrollar su proceso de aprendizaje; lo cual, da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para su vida futura.
-
El termino curriculom, es un vocablo bastante moderno ya que su primer registro data del silo XIX, en concreto de 1833.
-
Ralph W. Tyler propone un enfoque de diseño curricular basado en objetivos y resultados medibles en su libro
-
-Durante el conflicto armado interno, la educación fue utilizada como herramienta de propaganda política por parte del gobierno y grupos insurgentes. La educación se politizó y se convirtió en un campo de disputa.
-Se implementan reformas curriculares en Guatemala con un enfoque en la educación bilingüe e intercultural, reconociendo la diversidad étnica y lingüística del país. -
Guatemala continúa adaptando su currículo para abordar desafíos contemporáneos, como la inclusión de tecnología en la educación y la promoción de la educación superior y la formación técnica.
-
Aparece el CNB de nivel preprimario, primario y básico, basado en competencias.
Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos. -
Plantean el currículo como una disciplina o área del saber, porque posee un objeto de estudio, un cuerpo de métodos y procedimientos científicos para tratar el objeto de estudio y plantea un cuerpo teórico. Cimenta una educación permanente ya lo largo de la vida, por medio del constructivismo.
Hoy en día : El concepto de currículo se ha diversificado y evolucionado con enfoques como el currículo basado en competencias y el uso de la tecnología educativa para personalizar la enseñanza. -
Este recorrido muestra histórico cómo el concepto de currículo ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus raíces en la antigüedad hasta los enfoques contemporáneos centrados en el aprendizaje y la adaptación a las necesidades de la sociedad actual. Cada fase ha dejado su huella en la educación y la planificación curricular. Observe la imagen para obtener más información concreta.