-
Se remonta A.C y D.C. Dando inicio a la escritura, existían clases sociales donde solo los más privilegiados recibían estudios sobre la escritura jeroglífica. En esta etapa son de gran importancia Egipto por sus jeroglíficos y uno de los más grandes legados como lo son la construcción de pirámides hasta esculturas de todo tipo
-
Para la UNESCO, “Currículo son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación”.
-
Para John Dewey (1896) destaca “la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que este se convierta en conocimiento”. Bobbit (1918), toma el currículo como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo. Tyler (1949), el aprendizaje es planeado y dirigido, toma como tareas del currículo: selección del contenido y su organización, secuencia con sus principios psicológicos, determinación y evaluación de métodos.
-
Inicia el Humanismo Renacentista. Aparecen los nuevos saberes y se asiste a la dialéctica exclusivista y excluyente. La Revolución Francesa marca el cientificismo y el misticismo.
-
Los griegos fueron excelentes matemáticos, tomaban la música como arte esencial, asociándola a la poesía y la danza. Otro género artístico fue el teatro. Por otra parte en la arquitectura y la escultura tuvieron un gran desarrollo.
-
El Quadrivium, Proviene de la secta de los legados de Pitágoras. Estos daban gran importancia a la educación, cuyo objeto era conseguir la moderación y el dominio de uno mismo, imitando el orden y armonía del universo. Las cuatro ciencias que enseñaban (aritmética, astronomía, geometría y música) formarían las bases de la educación de la Edad Media. Europa. Se construyeron las primeras universidades en Medicina, Derecho y teología.
-
En la prehistoria, el hombre buscaba la supervivencia, creando armas, o trasladándose a otros sitios en busca de alimentos para satisfacer sus necesidades.. Era una educación espontanea, natural, inconsciente adquirida por la convivencia familiar de padres adultos mayores y menores, se trataba de una educación por imitación donde los menores imitaban al anciano (adulto mayor de la tribu o localidad)
-
El 22 de junio de 1962 se aprobó un convenio sobre unificación básica de la educación. Los aspectos relevantes que contiene el convenio se refieren a la unificación de los planes de estudio de los niveles de la educación; y el establecimiento de mecanismos que permitan el acceso de los estudiantes centroamericanos a los sistemas educativos de todos los países de istmo. Fueron analizados los niveles de educación preprimaria, primaria y media componen el sistema educativo nacional.
-
Se crea el CNB en Guatemala con el propósito de orientar la práctica pedagógica de los educadores y las educadoras que atienden a la niñez a nivel educativo.