-
Durante este periodo los Escribas tuvieron un papel de suma importancia para el funcionamiento del Estado y la vida cotidiana de los egipcios. Ej. “Los Documentos Caseros” consistían en la declaración que una persona asentaba o hacia asentar en un papiro, donde se comprometía a transferir la propiedad de cualquier objeto; en la presencia de 3 testigos y llevar el sello de un funcionario de jerarquía.
-
Unifica las leyes de los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico; sobre leyes que regulan los asuntos de la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regula el comercio, el trabajo, los préstamos, herencias, divorcios, la propiedad, penas por delitos como robo, asesinato, etc.
Destaca la figura del “Escriba” -
“Scribae”, su principal función era la de custodiar documentos, además, estaba al servicio del Pretor en la redacción de los decretos y resoluciones.
Su instrucción y función le daba el derecho a ocupar lugares preferenciales en los espectáculos públicos, a ser hombres libres y no esclavos, a ser hospedados por el Estado e incluso a un sueldo. -
“Notarius” Una especia de técnico cuya tarea era receptar las exposiciones verbales de terceros y plasmarlas por escrito con rapidez (taquígrafo). Valioso ayudante para los abogados y magistrados.
-
De la palabra “tabula” (documento redactado sobre tablas) proviene: “Tabularius” tenía funciones de contadores en las administraciones centrales de la provincias romanas y de los municipios; así como guardadores de los archivos de la comuna “pernonae publicae”. También se encargaban de la recepción de declaraciones de nacimientos, censos, inventarios de las cosas de propiedad pública y privada, el depósito de testamentos y contratos.
-
El “Tabelión” era un operador en las relaciones particulares, cuya función y actividad consistía en la redacción de escritos y documentos de actividad privada como testamentos, contratos, demandas etc. y asesoramiento jurídico. Es considerado como el principal antecesor del notario.
-
“Corpus Iuris Civilis o Código de Justiniano” : Impulsado por el emperador Justiniano I (527-565) se convirtió en la primera regulación positiva del notariado; donde existe un cuerpo normativo en sus novelas: 44 (regula la actividad del Tabelión), 47 (Reglamenta la utilización del protocolo) y 73 (regula el documento notarial)
-
Fundada en Europa en 1228 por Ranieri de Perugia, toma al notariado desde el punto de vista académico, con dos corrientes principales: la Ciencia (serie de elementos comunes e iguales a otras ciencias) y el Arte (para generar el Instrumento público el escribano se sujeta a una serie de reglas establecidas).
-
El Tlacuilo o Tlacuiloa [escribir o pintar] era aquel que redactaba documentos y pintaba jeroglíficos.
-
Rodrigo de Escobedo, llamado escribano del consulado del mar, acompañó a Cristóbal Colón durante sus viajes y dio fe de las Actas de la ocupación de la corona española en tierras americanas
-
Solicito en Santo Domingo que se le nombrara escribano del Rey, ostentando tal título de 1504 a 1511.
-
Da fe de la fundación de Santiago de Baracoa (Ciudad Primada) en la provincia de Guantánamo, Cuba. Siendo el más antiguo asentamiento de la Isla después de la llegada de los colonizadores españoles.
-
Dio fe de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz.
-
Como escribano dio fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la Ciudad de México.
-
Es fundado en 1524, actualmente es el Colegio de Notarios del Distrito Federal.
-
Es la primera agrupación de tierras de América, sin embargo es reconocida hasta 1592
-
Se funda en 1955 como una Asociación Civil con el objetivo de unificar y fortalecer la actividad notarial del país.