-
Normas cradas especialmente para las colonias americanas
-
Le otorgan funciones jurisdiccionales y administrativas al consultado, y establecia orden de prelación para las leyes: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas reales de Castilla.
-
-
Creada por la asamblea del año 1813 junto a normas sobre la consignaciones y el nombramiento de contadores peritos de los litigios comerciales
-
Se creó en 1821 pero se instaló en 1822.
-
-
Inspiración de Rivadavia
-
Realizado por Rosas por abusos cometidos, sin embargo solo duró hasta 1858, año en el que fue derogado
-
Con la ley 15, sancionada en 1862, toda la Nación adoptó el código de comercio que hasta el momento sólo regía en la provincia de Buenos Aires.
Fue derogado en 2015 por el artículo 4 de la ley N° 26.994. -
Se introducen:
* Valor de los usos y costumbres
* Suprimir del requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir calidad de comerciante
* Cambios en reglamentaciones de corredores, empresas de transportes, bolsas, entre otros.
* Se ajustan contratos de mutuos, depósitos y prenda. -
Se incorpora el régimen sobre letras y cambios
-
Se incorpora un nuevo régimen de seguros
-
Se incorpora con la Ley 19.550 un nuevo régimen de sociedades
-
Con la Ley 20.094 se incorpora un nuevo régimen para la navegación y con la Ley 20.266 el régimen para los martilleros
-
Con la Ley 24.452 se incorpora un nuevo régimen de cheques y con la Ley 24.522 uno de concursos y quiebras
-
Con la Ley 26.579 se modifica la mayoría de edad de 21 a 18 años.
-
Se deroga el Código Civil y Comercial de 1862 para que comience a regir uno nuevo, poniendo fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.
Clasifica a las personas en PERSONAS HUMANAS y PERSONAS JURÍDICAS, sin diferenciar entre "comerciales" y "civiles", como también desaparece la diferncia entre contratos civiles y comerciales.
Deja de existir la sociedad civil y la sociedad comercial.