-
la introducción a través de un tubo hueco con una vejiga
en un extremo fue reportado; poco tiempo después
Fabricio de Aquapendente utilizó tubos de plata vía nasofaringe
para la administración de nutrición en enfermos con tétanos. -
de la administración de los macro y micronutrimentos
-
caso más notorio de alimentación rectal. Por un periodo de 79 días fue mantenido con una mezcla de peptonas y whisky por vía rectal cada 4 horas
-
infundieron glucosa a un ser humano y observaron
la presencia de glucosuria posterior a la infusión. Sus
pacientes presentaron fiebre severa, lo que denominaron “fiebre
de glucosa”, obviamente en aquel entonces no se conocían los
pirógenos. -
-
se marcó un gran avance para la nutrición enteral. propuso la alimentación a nivel duodenal como reemplazo
de la alimentación rectal cada vez que por alguna razón se
encontrara contraindicada la alimentación gástrica, por lo que la
alimentación rectal fue desechada por la inadecuada absorción
de nutrimentos por esa vía así como la gran irritación que se causaba. -
infundieron
hidrolizados de carne en una cabra consiguiendo balances
nitrogenados positivos -
reportaron sus estudios en el metabolismo de los aminoácidos
obtenidos de la hidrólisis de la caseína infundida a perros -
reportaron la utilización
de infusiones de glucosa en humanos controladas por bombas de
infusión, monitorizaron la presencia de la misma en orina y obtuvieron
como resultado que administrando 0.85 g de glucosa por
kg de peso por hora no se presentaba glucosuria. -
-
-
fue el primero en utilizar la administración
por goteo continuo de glucosa y algunos años más tarde,
Zimmerman describió esta misma infusión administrada. a través de un catéter en la vena cava superior. -
-
demostraron que los requerimientos de proteínas de un perro
adulto podían ser proveídos infundiendo proteínas plasmáticas
por la vena, mientras que por vía oral recibían una dieta libre
de proteínas. -
determinó por primera vez cuáles eran los
aminoácidos esenciales en humanos y propuso una mezcla ideal
de éstos que podía mantener la síntesis de proteínas en el adulto
sano. -
demostraron
que el crecimiento de cachorros de perro podía conseguirse
con la administración de proteínas del plasma por vía
endovenosa en animales con dietas libres de proteínas. -
publicó el primer estudio exitoso que evaluaba la administración endovenosa de aminoácidos provenientes
de hidrolizados de fibrinógeno en el ser humano. Indiscutiblemente,
esto fue la punta del iceberg para el desarrollo de
la nutrición parenteral, por lo que es considerado
como el padre de la nutrición parenteral. -
se vuelve un éxito la alimentación
oroyeyunal indicada para pacientes quirúrgicos gracias a sus aplicaciones -
la importancia de la nutrición durante la
convalecencia de los enfermos, la adición de micronutrimentos
a la misma y la aparición del término “nutrición enteral temprana” -
alimentaciones químicamente definidas
y estandarizadas -
describe una técnica
en donde ajustaba un balón con mercurio en la punta de un
tubo de alimentación como adyuvante para el avance de dicho
tubo a porciones más distales del intestino. también reportaron la aplicación de alimentaciones
gástricas y yeyunales a través de tubos de polietileno con un
diámetro externo de sólo 1.9 mm. -
uso clínico
-
desarrollaron
una emulsión compuesta por aceite de frijol de soya
y fosfolípidos de yema de huevo a la que llamaron Intralipid, y
que obtuvo gran éxito en su administración; asimismo, acuñaron
el término “nutrición parenteral total (NPT)”. -
El primero en introducir los aminoácidos cristalinos en
solución -
alimentaciones
específicas para enfermedades -
elaboraron nutriciones
químicamente definidas con bajo residuo para lograr disminuir
la cantidad de evacuaciones de los astronautas; estas fórmulas
químicamente definidas o elementales consistían en cantidades
conocidas de aminoácidos cristalinos, azúcares simples y ácidos
grasos esenciales, adicionando vitaminas y minerales. -
en Brasil
-
mostró que la glutamina es el aminoácido
intracelular libre más abundante en el músculo y que
disminuía hasta un 50% posterior a trauma o cirugía. La glutamina
no podía ser incluida en estas soluciones debido a su poca
solubilidad y baja estabilidad al almacenarse. -
introdujo los
dipéptidos que mejoran su estabilidad y solubilidad logrando
así desarrollar soluciones con glutamina y tirosina -
un conjunto de especialistas visionarios se agrupó para decidir, de
algún modo, cómo hacer la diferencia en los países de la región
a través de una federación cuya meta principal fue promover y
apoyar la mejor educación en terapia nutricional.