-
"la totalidad es más que la suma de sus partes", Aristóteles menciona que los ciudadanos pertenecen al estado, pero considera que uno de los deberes indiscutibles del legislador es cuidar.
-
Tribunal que reconocía la suficiencia de los futuros médicos y concedía las licencias necesarias para el ejercicio de dicha facultad.
-
Martin De La Cruz: es el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas.
-
Frank era director general de salud pública de la Lombardía austríaca, y asimismo profesor de medicina clínica en la Universidad de Pavía. La mayoria de las enfermedades dependen de las condiciones sociales. Fundador de la salud pública.
-
Durante la revolución francesa se preocupó por las fábricas, como origen del deterioro de la situación de salud, así lo afirmó en su principal tratado. Creó el consejo de salubridad en Francia.
-
Primer presidente de la Association of Public Sanitary Inspectors, la actualmente conocida como Chartered Institute of Environmental Health. Creò el primer departamento central de salud en Inglaterra.
El informe The Sanitary Condition of the Labouring Population sobre el estado sanitario en el que se encontraba la población obrera en 1842 fue escrito y publicado por él mismo. -
En alemania desarrolla teorias sobre las epidemias, enfatizando en las circunstancias sociales.
-
En México.
-
Presidente del Consejo Superior de Sabiduría, director del Hospital de Maternidad e Infancia y presidente de la Academia Nacional de Medicina en dos ocasiones. Fundó el Hospital General y sentó las bases para el código sanitario, impidió establecimiento de colonias sin servicios públicos. (colonia Doctores)
-
Hospital de alta especialidad, el mas avanzado en ese entonces en latinoamérica.
Las obras fueron iniciadas en 1879 y bajo la supervisión de Liceaga, los trabajos concluyeron los primeros días de enero de 1905. El día 5 de ese mes fueron abiertas sus puertas para recibir a pacientes de los hospitales de San Andrés, de Maternidad e Infancia y del "González Echeverría". -
Se crea el Consejo de Salubridad General y destaca en la nueva Constitución, el capitulo IV del articulo 123 la responsabilidad de los patrones.
Junto con el departamento de salubridad pública; antecedentes de la secretaria de salud. -
Se crea la Escuela de Salubridad, la primera de América Latina,
formadora de profesionales de la medicina, hoy denominada
Escuela de Salud Pública de México -
Creado por Roosevelt
-
Durante la segunda guerra mundial, impulsó un nuevo concepto de seguridad social: el concepto sistémico, planteó los conceptos fundamentales de la seguridad social (universalidad, solidaridad y equidad).
Se empieza a posicionar un importante concepto: la cultura de la salud y se propugna por la búsqueda de hábitats saludables, de igual forma se deja de preocupar por la salud en los hospitales y se le da una vision mas familiar y Humana encaminada desde el aspecto social -
Se crea el sistema de salud mexicano moderno, el cual se transformaría en la actual Secretaría de Salud
-
Fundación del primer Instituto Nacional que impulsa la investigación y formación de recuros humanos.
-
Creación. Es una organización de referencia nacional que apoya la organización, el funcionamiento y el desarrollo de directivos hospitalarios y profesionales afines.
-
Con las reformas al artículo 123 Constitucional que otorgó
derechos sociales a los trabajadores del Estado, nace el ISSSTE. -
Se implanta el Programa IMSS Coplamar, denominado después
IMSS-Solidadridad y luego IMSS-Oportunidades para ofrecer cobertura a la zona rural. -
Se reforma la ley para que cada estado sea responsable de la prestación de servicios de salud, otorgando responsabilidades y funciones específicas a cada estado
-
Creación.
-
Se crea una ley específica para el control del sistema de salud. Segunda generación de reformas, sustituye al Código Sanitario la Nueva Ley General de Salud, se cambia de nombre a la Secretaría de Salubridad y Asistencia por Secretaría de Salud y los servicios de salud para la población no asegurada se descentralizan a los gobiernos estatales.
-
Creación del sistema de protección social en salud; para los no asalariados.