-
1490
Época precolonial
Antes del descubrimiento de América existía un personaje llamado "tracuilo" quien era hábil para escribir y redactar documentos, era quien dejaba constancia de los acontecimientos mediante signos ideográficos y pinturas. -
1493
Descubrimientos y Conquista.
Rodrigo de Escobedo, escribano del consulado del Mar es considerado el primer escribano que ejerció en América porque dio fe de las actas de la ocupación de la Corona española en tierras americanas. -
1493
Descubrimientos y Conquista.
Durante la conquista, los escribanos fungieron como fedatarios, dejando así constancia de la fundación de las ciudades, creación de instituciones. de los asuntos tratados en los cabildos, etc. -
1532
Época Colonial
Durante la colonia, el Rey tenía la facultad de designar a los escribanos por ser una de las actividades del Estado, así lo estableció Alfonso X, el sabio de las siete partidas. -
1534
Época Colonial
La función fedataria se ejercitó en un principio por escribanos peninsulares que después fueron sustituidos por los criollos. -
1536
Época Colonial
Las siete partidas señalan dos clases de escribanos: los de corte del Rey y los escribanos públicos. -
1537
Época Colonial
Las leyes de Indias señalan escribanos públicos, reales y de número. -
Época Colonial
En el año 1792, cuando se erigió el Real Colegio de Escribanos de México. -
Época Independiente
El 23 de Mayo de 1837 se estableció la aprobación de un examen teórico - práctico como forma de ingreso de la escribanía. -
Época Independiente
12 de febrero de 1840 existían tres clases de escribanos: nacionales, públicos y de diligencia. -
Época Independiente
El 27 de Octubre de 1841 se dictaron medidas sobre los protocolos de los escribanos. -
Época Independiente
En 1856 se autorizó a los escribanos actuarios de los juzgados del ramo criminal abrir un despacho público para ejercer su profesión. -
Época Independiente
En 1856 Maximiliano de Habsburgo expidió la Ley Orgánica del Notariado y del Oficio del Escribano y definió al notario público como funcionario con fe pública. -
Época Contemporánea
A principios del siglo XX se estructuró y organizó el notariado en forma definitiva con regulación sistemática. -
Época Contemporánea
El 19 de Diciembre de 1901, Porfirio Díaz promulgó la Ley del Notariado para el Distrito y Territorios Federales.