-
Fue el segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, hasta que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto. En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo.
-
Es un periodo tradicional definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Tradicionalmente ha sido el período inicial de la historia propiamente dicha comenzó a partir del 4,000 a.C y culmina con la caída del imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.
-
Era una facultad que se ejercía en la época de la República romana, como parte de esta se podría presentar quejas de características similares al juicio de amparo puesto que se exponían casos de abuso de autoridad, que permite la anulación de actos emitidos por esta dejándolos sin efectos.
-
Comenzó al otorgársele a Octavio el título de Augusto quien fue considerado hijo del César divinizado, y se le otorgó poder consular a perpetuidad. Y termina con la caída del imperio de oriente cuando Constantinopla cayó en poder de los turcos otomanos. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fin-imperio-romano_6821#:~:text=La%20gloriosa%20historia%20del%20Imperio,asumi%C3%B3%20el%20gobierno%20de%20Italia
-
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
-
Fue la compilación y codificación de las obras jurídicas de los jurisconsultos romanos ordenada por el emperador bizantino Justiniano I. Es considerado como la recopilación jurídica más importante del mundo. Fue recopilado del año 530 al 533.
-
Lo encontramos en roma y era por medio del cual concedía a todo hombre libre, púber o impúber, varón o mujer, estuviera o no sujeto a potestad ajena, recurrir al Pretor, el cual resolvía por edicto ordenar a quién tuviere ilegalmente a otra persona exhibirla ante él. Lo encontramos en el Digesto, libro 43, titulo 29.
-
También llamada "Gran Carta de las Libertades" fue otorgada por Juan I de Inglaterra en Runnymede. Esta confirma los derechos de la iglesia y de los señores feudales, así se prometía la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el acceso a justicia inmediata y limitaciones de tarifas feudales a favor de la Corona.
-
Fue un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X, fue una obra jurídica máxima que hablaba de la protección de las personas y sus bienes en contra de la deshonra o fuerza que ejercían las autoridades.
-
Eran reformas constitucionales desarrollados para resolver una disputa entre los barones ingleses y el rey Enrique III . Afirmaron el derecho de los barones de representación en el gobierno del rey, se buscaba delimitar el poder del rey por parte de la nobleza, poniéndolo bajo un control parlamentario.
-
Procesos que surgió durante Pedro III, en este se emplea como un medio de protección de los derechos de los hombres libres en Aragón, su sistema protegía los bienes y a las personas.
Se dividía dependiendo de su función:
Aprensión: protegía los bienes inmuebles.
Inventario: protegía bienes muebles.
De manifestación de las personas: protegía a las personas en contra de los actos arbítrareos de la autoridad.
De iuris firma: mandatos prohibitorios de los jueces para no realizar determinados actos. -
Fue un medio protector para los derechos de los habitantes, por medio de este los habitantes de Vizcaya no podían ser juzgados fuera del territorio de Vizcaya.
-
La Edad Moderna traerá consigo numerosos cambios políticos, muchos de los cuales ya habían empezado a gestarse en el Medioevo, así como nuevo aliento a las artes y al pensamiento occidental. Comienza con el descubrimiento de America y culmina con la revolución francesa.
-
Fue la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, creyendo que había llegado a la India.
-
Era un documento constitucional que estableció que las garantías establecidas a los súbditos no podían ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el rey. Estableció restricciones en los impuestos y acantonamiento del ejercito.
-
Institución jurídica en esta refería la persecución e investigación de las detenciones, analizando si la detención es legal o ilegal. Para así evitar los arrestos y detenciones arbitrareas.
Fue establecido para la defensa de la libertad del hombre. -
Conocida como carta de derechos o declaración de derechos, es constituido como antecedente de la constitución de los Estados unidos, su propósito principal del texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o en camino a desaparecer.
-
Fue una institución jurídica que pretendía asegurar los derechos básicos de la víctima.
-
Es un medio por medio del cual se podía apelar para que se revise la sentencia y la procedencia de esta.
-
Era un tipo de orden judicial, mediante la cual un tribunal de apelaciones exigía la entrega de un expediente porque decidía revisar el caso a su discreción.
-
Era un mandamiento dirigido a una parte para que haga o deje de hacer, actuaba como una orden de restricción, servia como un remedio de equidad. Se clasifica dependiendo al momento del juicio en que se solicite:
Preliminary: se solicita al inicio del juicio.
Temporaly: se solicita durante la tramitación del juicio y tiene vigencia durante este.
Permanent: se solicita al inicio o durante el juicio, teniendo vigencia durante el juicio o inclusive una vez que haya sido concluido. -
Es un recurso extraordinario, mandato por el cual una autoridad superior ordena a una inferior la ejecución de un acto, teniendo este la obligación de cumplirla.
-
Prerrogativa expedida de una corte superior a una inferior para que no abuse de su poder.
-
Medio de protección que toma el Estado en carácter de soberano para proteger los intereses del pueblo, ademas de salva guardar los bienes del pueblo.
-
La separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña ocurrió el 2 de julio, cuando el Segundo Congreso occidental votó para aprobar una resolución de independencia que había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia declarando los Estados Unidos independizados.
Culmina el 4 de Julio el día que marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. -
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión, siendo el primer órgano de manera contemporánea y formal que asegura y protege los derecho de las personas en Francia.
-
Conflicto social y político que acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual Estado de derecho. Inicio con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La creación de un tribunal de casación en este año, que facultaba al tribunal anular todos los procedimiento en los cuales las formas hayan sido violadas y toda sentencia que contuviera una contravención expresa al texto de la ley. A este se le denomina recurso de casación. Luciano Pichardo, Rafael; Rol de la Suprema Corte de Justicia como Corte de Casación y Unificadora de la Jurisprudencia Nacional. Su Origen; Escuela Nacional de la Judicatura, 1ª. Edición. 2001; Pág. 4
-
Proviene del recurso de casación y esta se creaban precedentes obligatorios únicamente para la autoridad, siendo entonces que en ella se encontraban las repuestas para cuestiones que el legislador había escapar en las leyes,
-
Son las que conocemos como enmiendas, nos habla de los Derechos Humanos, a través de ellas se garantizan las libertades personales, limitan el poder del gobierno en los procesos judiciales, así como también nos habla de las facultades reservadas a la población que son las que no se entiendan expresamente como facultades de los poderes.
-
Controlaba el orden constitucional, debido a que se consideraba como el supremo poder ya que procuraba que todos los poderes se sujetaran a sus desiciones, protegiendo así la constitución.
-
Conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Fue una de las mas libres de su época. En esta se destaca a prohibición de penas sin juzgamiento, prohibición de autoridades privadas para juzgar, empieza a delimitar las autoridades del rey.