77a080630fe3c751ab80ed394dac35c4

Antecedentes Históricos del Derecho Notarial

  • EGIPTO
    3100 BCE

    EGIPTO

    En la historia antigua de Egipto se conocieron dos clases de documentos, el “casero” y el del “escriba y testigo”, el primero entre 3100 y 177 ac, y el segundo en 1573 y712 ac.
    DOCUMENTO “CASERO” Una persona contraía la obligación de “hacer”, como la transmisión de la propiedad de un objeto, se hacía con tres testigos y la firma de un funcionario de jerarquía.
    DOCUMENTO “DEL ESCRIBA Y TESTIGO” Era una declaración de persona, que firmaba el escriba, sobre el cual los egipcios grababan el acto.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados creados en la antigua Mesopotamia. .
    Fue escrito por el rey de Babilonia Hammurabi,​ donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
    Fue el primer código en regular el contrato compraventa.
  • ROMA
    476

    ROMA

    Encontramos 4 antecesores del notario que eran: 1.SCRIBA: Su función era custodiar documentos,no solo era redactor de documentos tambien era custodio de los decretos.
    2.NOTARII:Su tarea era receptar las exposiciones verbales de terceros y plasmarlas por escrito con rapidez.
    3.TABULARII:Se encargaban de las declaraciones de nacimientos y todo referido al estado civil,
    4.TABELION: Funcionarios estatales, ejercían funciones de asesoramiento.
  • ESCUELA DE BOLONIA
    1228

    ESCUELA DE BOLONIA

    Origen:Europa.
    Fundada en 1228,escuela también llamada de los Glosadores.
    Toma al notariado desde el punto de visgta academico.
    Después de este con el príncipe del Notariado llamado Rolandino de Passageri se reconoce el esfuerzo de la catedra para impulsar al derecho notarial, escribiendo varias obras.
    Enfoca al derecho notarial desde dos puntos de vista: arte y ciencia.
  • EPOCA PRE-COLONIAL (MEXICO)
    1492

    EPOCA PRE-COLONIAL (MEXICO)

    PUEBLO AZTECA
    Redactor de documentos y pintor de jeroglíficos.
  • rodrigo de escobedo
    1492

    rodrigo de escobedo

    Primer notario de América fue Don Rodrigo de Escobedo, escribano de cuadra y
    del consulado del mar, que era en esos tiempos la
    institución encargada de regular las relaciones y las
    actividades marítimas-comerciales en España,
    quien en ejercicio de sus funciones acompaño a Colon en su primer viaje y levanto un acto que da cuenta de la toma de posesión de la isla de guanahani, en nombre de los Reyes, isla que el Almirante llamo San Salvador.
  • EPOCA COLONIAL (MEXICO) Hernán Cortes
    1504

    EPOCA COLONIAL (MEXICO) Hernán Cortes

    Hernán Cortes notario en Azua, el legendario
    conquistador de México, Don Hernán Cortes, ejerció la escribanía en nuestra isla, en 1504 solicita ser nombrado escribano del Rey para la ciudad de Santo Domingo, pero no obtiene éxito, posteriormente obtiene la escribanía del ayuntamiento deAzua, Cargo que ejerció hasta 1511.
  • EPOCA COLONIAL DIEGO DE VELAZQUEZ
    1511

    EPOCA COLONIAL DIEGO DE VELAZQUEZ

    Da fe de la fundacion de Santiago de Baracoa.
    Llamada tambien la ciudad Primada (Cuba).
    La ciudad fue fundada en 1511 con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa
  • EPOCA COLONIAL DIEGO DE GODOY
    Apr 21, 1519

    EPOCA COLONIAL DIEGO DE GODOY

    Dio fe de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz.
    Siendo este el primer acto notarial registrado en territorio nacional .
  • ESCRIBANO FRANCISCO DE ORDUÑA
    Mar 8, 1524

    ESCRIBANO FRANCISCO DE ORDUÑA

    Dio fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de Mexica.
  • 1525
    Aug 9, 1525

    1525

    Se abre el volumen primero correspondiendole a Juan Hernández Del Castillo.
    Poder -Mendo Suarez - Martín Del Rio -$62 +4 Tomines de oro de mina - Pedro Malla
  • COFRADIA DE LOS CUATRO EVANGELISTAS
    1573

    COFRADIA DE LOS CUATRO EVANGELISTAS

    Crea la primera agrupación en tierras Américas.
    Reconocida en 1592
  • OBRA DEL JUSTINIANO

    OBRA DEL JUSTINIANO

    Regula la actividad del Tabeilon.
    Reglamenta la utilización del protocolo.
    Regula el documento notarial.