-
Procesiones de Isis, escriba mayor sagrado
Es un documento en el cual se comprometía a la transparencia de la propiedad de los objetos, donde se establece una declaración ante la presencia de testigos.
A través del documento llamado casero en cual menciona, el contenido de transmisión de propiedad, declaración transitoria, documento titular, los documentos eran redactados por un “Scriba”(Escritor de los actos) -
Miguel Fernández Casado “Obra tratado de notaria”
Menciona una recopilación de nombres que se destinaban a ciertas actividades como lo son; tabelli, tabularius, scriba, cursor, lagographs, entre otros. Los sucesores de Notauris son Tabularius y Tabelli o Tabellon como antecesores del notario latino. -
Fue un detonante para el impulso del comercio, las cuales fueron reguladas de manera precisa.
-
Siglo VI
Cuerpo normativo que se llevaba a cabo a través de la regulación de la actividad tabelion, utilización de protocolo, así como el documento notarial.
Se proponen dos ideas, la de patente o nombramiento y la jurisdicción territorial. En virtud de este principio el tabellon estaba obligado a presenciar el acto jurídico, para no perder la plaza. -
Año 527 y 556
La figura de un notario, llevando el nombre de Tabello, importante en el ámbito público, por su aplicación de normas del Corpus Iuris Civilis.
Fue una de las recopilaciones de constituciones de carácter imperialista y jurisprudencias, donde se fundamentan los sistemas jurídicos modernos. Es una obra donde se encuentran el ordenamiento jurídico, con una amplia recopilación del derecho romano. -
Compilación llamada “Siete partidas”, donde se regula la actividad del escribano.
-
Dentro de esta escuela se utilizaban terminología diferente como lo es; “El sistema”, dando como resultado obras como “Formulariom Tabelliorum”, “Suma Ars Notarie”, “La Aurora”, “Documento Notarial”.
La Escuela de bolina escribió una doctrina publicaciones que eran a su vez 6.En donde también se mencionaban los poderes divinos como son; Rogatio, Auditorio, fracción del documento, suscripto, tenor del negocio. -
Rodrigo de Escobero era un escribano del consulado bajo la expedición de Cristóbal Colon, en donde redacto “Cartas de Relación de la Conquista de México”
-
Época pre colonial.
Denominado como el funcionario Tlacuilo (Hábil en escribir, pintor de geroglífico), se le encargaba a esta persona el poder llevar acabo la redacción así como la relación de los hechos. -
La recopilación de indias, se presenta como aquellos escribanos públicos, cada documento se expedía por un escribano colocando firma y signos. Las leyes de indias clasificaban de la siguiente manera: Escribano real, escribano público, escribanos eclesiásticos.
-
Ley del 25 ventoso, se menciona las aportaciones de funcionamiento público, transcripción del título, derecho del enajenante.
-
Donde se encuentra regulada la participación del notario, requisitos, protocolo, propiedad, derechos, intervención entre otros, con el in de poder establecer la función notarial.
-
Se presenta un protocolo, donde obliga a la creación del archivo de notarías presentando a su paso las siguientes leyes;
Ley de 1901: El notario tiene fe pública para hacer constar leyes y actos
Ley de 1932:Notario es la persona, varón, mujer que consta actos y hechos jurídicos.
Ley de 1945: Se debe de presentar un examen para obtener el patente de un notario
Ley de 1980: Se establece el protocolo “Abierto especial”
Ley de 1999: Reformas mismos que se han ido sumando con el paso de los años. -
El ejercicio del notariado fue tomando lugar, así mismo se fueron creando nuevas leyes tomando como base lo estipulado en la época colonial. Existían tres clases de escribanos; Nacionales, Públicos, diligencias.
-
“La persona, varón o mujer investido de fe pública
para hacer constar los actos y hechos jurídicos a los que los interesados deban o
quieran dar autenticidad conforme a las leyes y autorizada, para intervenir en la
formación de tales actos o hechos jurídicos revistiéndolos de solemnidad y formas
legales” -
Ley fue el establecimiento del examen de oposición para obtener la patente de notario, ya que solo podían participar aquellos que tuvieran la categoría de aspirante a notario, para lo cual era necesario aprobar el examen teórico y practico.
-
Publicada en el diario oficial de la federación el 8 de enero de 1980.
Termino funcionario público y licenciado en derecho. -
28 de marzo del año 2000.