-
El sistema tutorial se remonta en la mayéutica griega de Sócrates. El maestro provocaba que su discípulo sacara los conocimientos que se hallaban en el fondo de su alma.
-
En la universidad medieval se han situado los inicios, raíces y la tradición que han conformado la práctica actual de los sistemas tutoriales.
-
En Inglaterra la función del tutor fue la de dar apoyo a la enseñanza universitaria y se encomendaba este trabajo a los alumnos de niveles superiores. Su objetivo inicial fue inculcar las doctrinas y disciplinas de la iglesia y cuidar la conducta de los alumnos.
-
En el siglo de oro (S. XVI y XVII) las escuelas de gramática latina, los colegios y escuelas de la iglesia, crean figuras cercanas al orientador tutor.
-
Desde los comienzos de estas escuelas, se extienden los ayudantes en el Plan-Jena y en el método Bell-Lancaster.
-
La obra de Huarte de San Juan, “Examen de
ingenios para las ciencias” es considerada precursora de la tutoría en España. -
La necesidad para que los estudiantes recibieran tutorías en instituciones de alto aprendizaje fue evidente cuando Harvard abrió sus puertas en 1636 como primer collage de América.
-
Tutor: profesor acreditado para prestar atención individual a los estudios de sus discípulos y que a la vez supervisaba su conducta. Era un guardián moral y religioso.
-
Las universidades Harvard, Princeton y Columbia amplían la tutoría y los servicios de soporte.
-
El doctorado en el Instituto de Química, desde 1941, se realizó con la participación de un tutor por cada estudiante.
-
En España la tutoría se desprende de la orientación, así que, en este país el antecedente histórico se refiere a la historia de la orientación ya que de esta se segregan posteriormente las funciones que ha de ejercer el tutor. En 1970, con la Legislación General Española aparece definida la tarea y la figura del tutor.
-
Desde 1970, en el nivel de posgrado, el sistema tutorial consiste en responsabilizar al estudiante y al tutor, del desarrollo de un conjunto de actividades académicas y de la realización de proyectos de investigación de interés común.
-
La participación del tutor como guía del alumno, quedó establecida en los planes de estudio desde 1970, en cuatro programas de maestría y en cuatro doctorados.
-
Inició sus actividades educativas en 1971, con un modelo de tutoría académica y personalizada, que tiene como actividad central enseñar a pensar al alumno y ayudar a desarrollar su capacidad crítica.
-
Se inició en la UNAM dentro del Sistema de Universidad Abierta (SUA), en dos modalidades distintas: individual y grupal. Funciona como una modalidad alternativa al sistema escolarizado en 17 licenciaturas.
-
La tutoría alcanzó rango legal al ratificarse con la aprobación de las Normas Complementarias al Reglamento General de Estudios de Posgrado en 1980.
-
En 1991, en la Facultad de Medicina de la UNAM se incorporó la figura de tutor para mostrar a los alumnos el modelo profesional de lo que es un médico.
-
Se estableció como una obligación de todo miembro del personal académico el desempeñarse como tutor académico de los alumnos para procurar su formación integral.
-
En el año 1999 la ANUIES convocó a investigadores y académicos de Universidades públicas de sus instituciones afiliadas, a un representante de CENEVAL y al presidente de la AMPO (Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación), para la implementación de programas de tutoría dirigido a estudiantes de licenciatura.
-
La principal temática fue la instauración de los Sistemas Institucionales de Tutorías y la estructuración de los mismos.
-
La principal temática fue:
• El contexto y los actores en el desarrollo de la tutoría.
• La articulación institucional de la tutoría con la organización y desarrollo de los programas educativos.
• Las condiciones normativas, institucionales y operativas para la tutoría. • Impactos, resultados y expectativas. -
En la actualidad las universidades ofrecen alguna forma de tutoría en especial la Tutoría entre iguales (peer tutoring) para sus estudiantes a través del servicio de estudiante, servicios especiales y programas de asistencia al aprendizaje.
-
Actualmente se tiene la experiencia de la tutoría asistida por microcomputadora, útil para motivar a los estudiantes a
mejorar sus habilidades de comunicación, de trabajo y de estudio.
You are not authorized to access this page.