-
Period: 3000 BCE to
Antecedentes históricos de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
2000 BCE
EGIPTO - 2000 a. C
Innovación en seguridad (arnés, sandalias, andamios); relación entre las posturas incomodas y fatiga de los trabajadores. -
2000 BCE
Mesopotamia - 2000 a. C
Los aspectos de seguridad se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en su nombre sale llamado el código Hammurabi. -
800 BCE
Grecia - 800 a. C
Aun con la existencia de minerales como el oro, plata y plomo no se implementaron medidas de salubridad puesto que había suficiente mano de obra. -
1350
Mortalidad Minera - 1350
En el siglo xv la mortalidad por enfermedades pulmonares en los mineros surgen por los minerales utilizados para la minería en ese entonces -
1500
Funcionarios del Estado - 1500
En este tiempo se perfeccionan los procesos tecnológicos, aparecen nuevas ramas de la industria, y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores. -
Trabajo Manual - 1600
Utilizando menor mano de obra y sistemas mecánicos produciéndose accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Maquinarias - 1700
Trajeron con sigo problemas de intoxicación por vapores producidos por maquinaria y materiales utilizados ya que no existía protección al trabajador. -
Salud Ocupacional en Colombia - 1700
Entre 1500-1700 surgieron las leyes de burgos leyes nuevas con el propósito de evitar el maltrato a los indígenas que trabajaban por encomiendas y reducir el numero de lecciones por dichas labores. -
Modelo e Seguridad Social - 1750
Se creo la protección de riesgos profesionales mediante el Modelo de Seguridad Social. -
Salud Ocupacional en Colombia - 1763
La medicina llego a la nueva granada de la mano de la expedición botánica. Jose celestin butis fue quien estudio la flora del país, que permitió el uso de hierbas medicinales para curar picaduras de animales durante el trabajo. -
Sindicatos - 1796
Estos se crearon fomentando; mejoramiento de instalaciones e iluminación, reglamentos de trabajo. -
Inspecciones - 1797
Se dio el nombramiento de inspectores haciendo reducciones de horarios en las jornadas de trabajo -
Bienestar del Trabajador - 1914
En 1914 Rafael Uribe Uribe habla del bienestar del trabajador, accidentes de trabajo, que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo y labores de campo.
Se le considera como el padre de la seguridad y salud ocupacional en Colombia -
Oficina de Medicina Laboral - 1934
En 1934 se creo la primer oficina de medicina laboral. -
Legislación Laboral - 1935
En 1935 se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos de trabajo. -
Protección a las Mujeres Embarazadas - 1938
Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y 8 semanas de licencia remunerada. -
Ley 90 - 1945
Se establece la legislación sobre salud ocupacional
figura la ley 90 creadora de los seguros sociales. -
Código Laboral - 1950
Se crea el Código Laboral en el cual se establecieron múltiples normas relativas a la salud ocupacional como jornada laboral y descanso obligatorio y prestaciones. -
Decreto 3170 - 1963
Se pone a prueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Decreto 586 - 1983
Con el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional en Colombia. -
Decreto 614 - 1984
El cual establece las bases de la administración de la salud ocupacional en el país, -
Constitución Política de Colombia - 1991
Se promulga la constitución política de 1991 donde se establece el trabajo como un derecho, que toda persona tiene derecho aun trabajo digno. -
Decreto 1295 - 1994
Sistema general de riesgos ocupacionales, fue creado en Colombia con el decreto 1295 de 1994 como reglamentación e la ley 100 de 1993. -
Decreto 2800 - 2003
El decreto 2800 habla de la afiliación delos trabajadores independientes con contratos civil, comercial o administrativo con personas naturales o jurídicas. -
Resolución 2346 - 2007
El Ministerio de la Protección Social regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. -
Trabajo en las Alturas - 2008
El Ministerio de La Protección Social de Colombia establece a través de la Resolución 3673 de 2008 que toda actividad laboral que se desarrolle en alturas que superen los 1.5 metros de altura debe estar reglamentada y ejecutada por personal calificado para este fin. -
Lista de Enfermedades Laborales - 2009
El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a
efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales. -
SG SST - 2014
Decreto 1443 del 2014 dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)