-
El modo de producción en esta etapa fue la caza, recolecta y pesca en el medio ambiente, no se disponía de plantas o animales domésticos
Una vez explotados los recursos de un territorio, ante la escasez, se producían desplazamientos hacia otras zonas geográficas. -
Inicia la ganadería y agricultura, el hombre se vuelve sedentario, se iniciaron procesos productivos como el hilado, el tejido, la cerámica, la fundición, mampostería, etc. Se inicia un comercio entre familias, por medio del intercambio de mercancías según su necesidad. -
Invención de la moneda hizo que el comercio se popularizara. La revolución agrícola y urbana, posiblemente uno de los cambios más grandes, en la que el metal se usó como herramienta agrícola, se empezaba a desarrollar la división del trabajo. Unos cazaban, otros sembraban, otros construían. -
E l mortero fue inventado por los egipcios. crearon los canales para el riesgo que los tocaron en el principal productor de grano del mundo antiguo. Cultivaban cereales, legumbres y frutas.
La construcción de las Pirámides de Egipto requirió una gran cantidad de años, mano de obra y recursos económicos. El material con el que se construyeron fue piedra, se extraía de las canteras mediante el uso de cinceles y vigas. Para transportar la piedra se ocupaban trineos de madera y en barcas. -
Unos de los mayores referentes de Grecia fue Arquímedes quien dio la concepción básica del tornillo, el cual lleva su nombre, estudió la mecánica de la balanza e inventó la romana . también el esfuerzo combinado del hombre a través del tiempo perfeccionó la rueda y los molinos de viento que accionaban el bombeo de agua para los sistemas de riesgo.
http://arquimedesfsa.blogspot.com/p/inventos.html -
Formación social pre-industrial no esclavista.
La propiedad feudal de la tierra era la base del modo feudal de producción, poder sobre la tierra insuficiente para explotar al campesino.
Relaciones feudales contribuyeron al desarrollo de las fuerzas productivas.
Especialización en la maquinaria para forjar los metales utilizando metales hidráulicos y taladros, perfeccionando los instrumentos de la pre-industria en toda la economía. -
Proceso de transformación económica, social y tecnológica; procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala.
Fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios, nuevos conocimientos tecnológicos, creación de grandes empresas y mucha industrialización.
https://youtu.be/3LQAnFEADl4 -
La máquina hiladora, ideada para fabricar hilos o hilados de fibras como la lana o el algodón de forma mecanizada. Fue desarrollada en Gran Bretaña por Richard Arkwright y John Kay. -
Sucede en la primera etapa de la revolución industrial.
Se caracteriza por el uso de la maquina de vapor y el carbon para mover las maquinas. Las principales industrias fueron la textil (lana y algodón), la minería (carbón) y la industria siderúrgica. -
Esta etapa implica el desarrollo de las industrias como la eléctrica, del petróleo y del acero. Esto por la sustitución del hierro por el acero en la industria y el reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente. -
La finalidad que perseguía Taylor era proporcionar un fundamento científico, basándose en la observación de los procesos y la medición y análisis de los mismos; con el objetivo de establecer la mejor manera de ejecutar los trabajos, y una vez que fueran determinados los métodos, éstos debían ser estandarizados para que fueran cumplidos por todos los trabajadores -
Henry Ford era el principal accionista de la Ford Motor Company, estaba tratando de diseñar un automóvil que fuera fácil de producir y sencillo de reparar. Luego de varios intentos llegó la fabricación del modelo T, que se trataba de un vehículo muy barato que, a diferencia de los coches producidos hasta ese momento, estaba al alcance del norteamericano medio. -
Hay producción en serie, se basan en Fordismo y Taylorismo. Construcción de redes ferroviarias en Europa, tranvías, metros y el uso de buques fueron las nuevas formas de transporte. Se hizo el monopolio. creación de nuevos productos: vidrio, caucho, abonos químicos, aluminio; producción masiva de acero y aluminio, industria metalúrgica, automotriz, industria siderúrgica, alumbrado. -
Se diseñan estudio de tiempos y movimientos, división de la planeación de las actividades de operación. Frederick W. Taylor.
Estudio de movimientos en los puestos de trabajo. Frank B. Gilberth. https://www.sdelsol.com/glosario/estudio-de-tiempos-y-movimientos/#:~:text=El%20estudio%20de%20tiempos%20y,de%20cada%20operaci%C3%B3n%20sea%20mayor. En este enlace hay una explicación sobre el estudio de tiempos y movimientos -
Desarrollada por los psicólogos industriales Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth Son movimientos básicos del cuerpo humano para el trabajo. Gilbreth denominó “Therblig” a cada uno de los movimientos fundamentales, y concluyó que toda operación se compone de una serie de 17 divisiones básicas.
Estos movimientos en los que se puede subdividir cualquier tarea laboral para estudiar la productividad motriz de un operador en su estación de trabajo. -
Frederick W. Taylor es conocido como el padre de la administración científica. Sus principales aportes son: La obra Principios de la Administración Científica.
La administración científica se ocupa del estudio de las causas y efectos de los problemas que afectan a una organización. Para ello utiliza el conocimiento sistematizado y aplica los métodos científicos como la observación y la medición para mejorar la eficiencia de las organizaciones. -
Mano de obra femenina supuso el 40% de la producción. Campos destruidos por batallas y con esto se redujo drásticamente la producción agrícola.
La reconversión de la industria, ejemplo; cambiaron de realizar ropa para civiles a realizar uniformes para el ejercito.
Submarinos, avionetas, tanques, etc., sirvieron como avances tecnológicos para defenderse y atracar.
https://youtu.be/b_EW1NfnZVk -
La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. En su libro expone un enfoque sintético y universal de la empresa, tratando temas como la concepción anatómica y estructural de una organización. -
Desarrollo de estrategias matemáticas para la optimización de los recursos bélicos.
Mujeres trabajaban en áreas de metales, productos químicos, municiones, construcción naval e ingeniería.
Producción de café y oro fueron muy relevantes.
Nacen nuevos productos la computadora, penicilina, cinta adhesiva, etc. https://youtu.be/JDiVWyqWlCM -
En la producción en serie la máquina pasa a ser protagonista principal del proceso productivo, desplazando al obrero. Este aspecto marca una diferencia fundamental entre la producción artesanal, donde el obrero desempeña un papel activo y creador en el trabajo, y la producción en serie donde eso pasa a ser una pieza más del enorme complejo industrial. -
Idea originada por Kiichiro Toyota
El Sistema de Producción Toyota es una metodología basada en Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), cuyo objetivo principal es reducir el desperdicio (Muda) y aplicar el Justo a Tiempo (Just in Time) en el proceso de producción.
Consiste en que ningún componente de un auto se fabrica antes de que sea estrictamente necesario. Toyota evita la acumulación de inventarios necesarios que producen pérdidas. -
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados.
Es una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos, con ello no se pretende solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear. -
El Poka-Yoke es una técnica de mejora continua que tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, evitar errores inadvertidos en los procesos de producción y logísticos y, por el otro, corregir las ineficiencias en el supuesto de que lleguen a producirse. -
La administración de la producción (también, administración de operaciones) es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. -
La Calidad Total no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría continua del aspecto organizacional, gerencial, donde cada trabajador desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo están comprometidos con los objetivos.
La Calidad Total, también conocida como Excelencia se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. -
La Cadena de Suministro controla la producción, distribución y entrega al usuario final. Perfiles: El responsable de Logística se encarga de la supervisión de las actividades relacionadas con la gestión del producto, es decir, desde su elaboración o creación hasta su entrega. -
Se conoce el proceso de planificar, implantar y controlar el flujo de productos desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente, con el propósito de recuperar su valor o el de su propia evolución. -
Es una aplicación desarrollada en estados unidos
Trata de ventas online https://www.youtube.com/watch?v=h9TjieMGCQI -
Producir progresivamente a menor costo y con mejor calidad. Menor inversión económica para producir la misma cantidad de productos.
Productividad técnica es la transformación óptima de la energía y la mano de obra en trabajo socialmente útil.
La eliminación absoluta de pérdida de producción se utiliza en la industria automotriz.
Sustentabilidad, normatividad y telecomunicaciones son de gran importancia.