-
Los sistemas de producción anteriores al siglo XVIII a menudo se conocen como el sistema artesanal o rustico, porque la producción de los productos ocurría en hogares o en locales, donde los artesanos dirigían a aprendices para que hicieran manualmente los productos.
-
En 1776, Adam Smith, ensalzo los beneficios económicos de la división del trabajo, que dividió la elaboración de los productos en pequeñas tareas especializadas asignadas a los trabajadores a través de las líneas de producción, por lo que las fabricas desarrollaron no solo maquinas de producción, si no maneras de planear y controlar el trabajo de producción. https://www.youtube.com/watch?v=sOb59ALkGnc
-
Con la llegada de la revolución industrial, cuando la extension y la profesionalización de la producción de bienes de consumo así como también la dirección de estas operaciones, tuvo un gran despegue.
-
Señaló que los trabajado reproducirían grandes cantidades de artículos si dividían el trabajo en varias tareas.
-
En esta etapa implica el desarrollo de las industrias como la eléctrica, el petróleo y del acero.
-
El fin de la guerra civil fue testigo del principio de las formas modernas del capital mediante el establecimiento de empresas con capital accionario. Este desarrollo llevo a la separación del capitalista y el trabajador, convirtiéndose los gerentes en empleados asalariados de los financieros propietarios del capital.
-
• Producción en línea
• El hombre visto como una máquina
• Reducción de costos
• Control de tiempos productivos -
El gráfico de Gantt propone un sistema para programar la producción, subrayó la importancia de la psicología del trabajador en áreas como la moral
-
Los trabajadores de la revolución industrial no tenían instrucción, no se les daba capacitación y estaban recién salidos de las granjas. Aunque en principio odiaban el trabajo fabril, los puestos de las fábricas era todo lo que había entre ellos. Sin embargo, comenzó a aparecer entre los gerentes en estados unidos una filosofía que aseguraba que los trabajadores eran seres humanos y que debían ser tratados con dignidad en sus puestos. El movimiento por las relaciones humanas
-
• Dos grandes aspectos aportados por el Dr. Edwards Deming
• El primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización
• El segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos. -
• Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo mismo. En este caso simplemente hay que estudiar los procesos y rediseñarlos totalmente, adaptándolos a las nuevas exigencias del mercado.
https://es.slideshare.net/castrov/historia-de-la-produccin -
Más de dos terceras partes de la fuerza de trabajo estadounidense esta empleada en servicio y más de la mitad de estos trabajadores están en puestos de oficina, aproximadamente dos terceras partes del producto interno bruto (GDP) está producido por servicios, existe un enorme superávit comercial en los servicios y la inversión por empleados de oficina que excede a la inversión por un trabajador de fábrica.
https://arandasoft.com/tendencias-que-revolucionaran-el-servicio-al-cliente/ -
Se caracteriza por el rápido desarrollo de las teorías y técnicas de administración operacionales.
Se amplia el concepto de sistema de producción a sistema de producción de servicios.
Como métodos de análisis se tienen la investigación operaciones y se integra el enfoque sistemático; se desarrolla la automatización, y las computadoras como medios de producción hablándose también de empresas publica multinacionales. -
En la actualidad la globalización ha llevado a que la producción sea más internacional en el sentido de que un producto se diseñe en un país, las partes sean de otro y se ensamble en un territorio diferente. Todo esto se debe a la aparición del computador y las TIC.