-
Se establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, Social y económica, dándole importancia al sector educativo.
-
-
Establecieron funciones para el sector educativo como:
* Educación socialista.
*Desarrollo de la enseñanza técnica y movilizaciones populares para reducir el analfabetismo. -
Se presenta y aprueba el plan de once años.
-
Se crea la comisión nacional para la Planeación Integral de la Educación.
-
-
Que considero todos los niveles de enseñanza.
-
-
-
Para evaluar los sistemas educativos del país como contribución al Plan Global de Desarrollo.
-
-
Se iniciaron las políticas de racionalización y evaluación a los criterios:
*Eficiencia
*Calidad
*Productividad
*Competitividad.
Como ejes de desarrollo educativo. -
Se crea la Coordinación Nacional para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CONPPEMS)
-
Que retoma algunos aspectos que marcaba la antigua Ley Federal de Educación quedando esta última sin vigencia.
-
Del cual se deriva el PDE cuyos principales fundamentos son:
*Equidad.
*Calidad.
*Pertinencia de la educación.
Propone:
*Formación y actualización de los maestros.
*Viabilidad para reestructurar los órganos de planeación, evaluación
y coordinación entre las instituciones. -
Refleja en la asignación de mayores recursos para ello. Se desprende el Programa Nacional de Educación (ProNaE) el cual presenta un conjunto de políticas que perfilan el módelo de educación que el país necesita.
-
El Programa Sectorial de Educación, ha sido elaborado tomando como punto de partida la Visión México 2030