-
Antiguos Griegos - Sócrates, Platón o Aristóteles: Argumentaron muchos de los principios Psicopedagógicos aún vigentes.
-
Santo Tomás de Aquino y Ramón Llull: Enfatizaron la necesidad de personalizar la educación y asociar profesión con disposición natural
-
R , Sánchez de Arévalo, J. Luis Vives, J. Huarte de San Juan y J. J. de Mora: Se preocuparon de describir y asociar diversas ocupaciones con aptitudes individuales y los aspectos educables del sujeto. Precursores de la psicología diferencial y de la orientación profesional.
-
Influencia en la fundamentación teórica de la orientación educativa.
-
Influencia en la fundamentación teórica de la orientación educativa.
-
Pascal, Montesquieu, Locke:
Influencia en la fundamentación teórica de la orientación educativa. -
Berkeley, Hume, Kant: Influencia en la fundamentación teórica de la orientación educativa a través de la Filosofía
-
Rousseau, Pestalozzi, Froebel: Ellos son precursores de los movimientos de renovación pedagógica de la educación especial y de la psicología de la educación.
-
Recomendó incluir un curso sobre profesiones en las escuelas.
-
Realizó el primer intento sistemático de establecer unos servicios de orientación a los alumnos.
-
Describe a los escolares las ventajas y desventajas de determinadas profesiones.
-
Introduce un programa de orientación vocacional y moral en las escuelas secundarias.
-
El couselling como una forma de orientación de manera más personalizada a través de consultas Las organizaciones profesionales de orientación como factor de exposición.
-
Davis Introduce el primer programa de orientación en la escuela. Kelly utiliza por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación. Brewer Relaciona el surgimiento de la orientación con cuatro factores: la división del trabajo, el crecimiento de la tecnología, la extensión de la formación profesional y la difusión de las formas modernas de democracia. Shertzer y Stone Señalan fuerzas y factores históricos de influencia.
-
Brote en Europa de la creación de distintas oficinas para la orientación profesional con la finalidad de promover una reforma social, bajo la filosofía que persigue la aspiración de una profesión para cada hombre y un hombre para cada profesión. El desarrollo del movimiento psicométrico y el modelo basado en la teoría de rasgos y factores con la finalidad de identificar las características de los sujetos y las diferencias individuales con el fin de orientarles hacia la profesión más adecuada
-
Beck Señala veinticuatro sucesos fundamentales para el surgimiento de la orientación formal. Bisquerra Señala catorce factores pedagógicos y psicológicos de influencia en el surgimiento y desarrollo de la orientación educativa. Rodriguez Espinar y Repetto Talavera Consideran tres movimientos decisivos en la orientación formal: 1. Movimiento reivindicativo de reformas sociales 2. Movimiento psicométrico y el modelo de rasgos y factores. 3. El movimiento del counseling americano.
-
En EUA reconoce la orientación escolar como un derecho de todos los alumnos.
-
Concibe a la orientación como el proceso que se debe llevar a acabo en todas las etapas educativas en cada una de las clases o actividades y a lo largo de todo el horario escolar.