-
Se cita en la biblia el trabajo de las parteras y se describen las maniobras que se utilizaban.
-
Se encuentra escrito el nombre de dos parteras (Sifra y Puá)
-
Contiene compendios médicos e información ginecológica (describe desde la predicción del embarazo, la aceleración del embarazo hasta el pronostico del recién nacido)
-
Primera descripción de un parto normal por Hipócrates en su libro "Naturaleza del niño".
-
Zelomí y Salomé parteras que ayudaron a María en el el proceso de parto.
-
Describen que el parto debe ser atendido por una comadrona y sus ayudantes
-
Primer manual para comadronas
-
Comadrona más importante, se le atribuye la obra de Obstetricia y ginecología.
-
Basaba su entendimiento sólo en su propia experiencia en el arte de los partos, ejercía algunas medidas de orden médico como la aplicación de oxitócicos
-
Referencias legales sobre la formación y práctica del oficio de matrona o partera
-
Queda en manos de las parteras indígenas que en nada disminuyeron su prestigio
-
Las parteras eran personajes respetables que estaban evocadas a la adoración chicomecóatl, diosa de la fertilidad humana y agrícola
-
Inicia la obstetricia moderna al querer imponerse la investigación frente a la medicina escolástica, la obstetricia se instruyó como especialidad lentamente.
-
Trajo consigo la clausura de la universidad y la creación de la dirección de enseñanza superior con seis establecimientos de ciencias. el cuarto de estos fue e de ciencias medicas creado el 23 de octubre
-
Crea el consejo de superior de salubridad, con las atribuciones de regular el ejercicio profesional de los médicos y parteras.
-
Se aprobó el plan de estudios para la carrera de enfermera y partera
-
Se prioriza la detección de riego en la atención prenatal
-
Se publica la Norma Oficial Mexica NOM-007-SSA2-1993. Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y recién nacido
-
Se aprobó la modificación para incluir un código de atención por parteras técnicas (Código M02117 partera técnica)