-
Al medico que no curaba al enfermo se le cortaban las manos. Utilizaban el cannabis o cáñamo indico.
-
La mujer en cada hogar era la encargada del mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas del medio.
-
Los mejores cirujanos de su época Charaka y Sushruka. Describieron la malaria y tuberculosis, creían en la reencarnación.
-
La posición de la mujer era alta. Utilizaron suturas, trepanaciones, amputaciones, rituales de transferencia de enfermedad, sacrificios humanos, prevención de enfermedades con ingestión de hierbas.
-
Cuidados: vendajes, sutura de heridas, tratamientos para fracturas, circuncisión, trepanaciones (agujeros en la cabeza)
-
Regula los derechos del medico y del enfermo, se basa en principios universales y eternos de justicia dictados por los dioses.
-
Papiro de contenido quirúrgico, técnicas de vendaje, reducción, entablillamiento, suturas, ocho encantamientos para exorcizar al viento y plaga del año, etc.
-
La enfermedad es tratada con medicina alternativa como acupuntura, la mujer no cuidaba ya que se consideraba inferior.
-
Hace referencia a la gestación, el embarazo y el cuidado de los niños.
-
Compendio sobre los cuidados de la piel y los dientes y técnicas de curación de quemaduras, heridas, fracturas y enfermedades del corazón y los vasos.
-
Hipócrates padre de la medicina. La enfermedad era un seceso natural no era debido a los dioses, surge la teoría humoral.
Cuidados: dieta adecuada, baños, masajes, pomadas. -
El cuidado consistía en sangría por sanguijuelas, enemas, purgas, drogas digestivas. Los cuidados estaban dirigidos a las necesidades básicas con procedimientos empíricos y naturales; cubrir a los enfermos con ropa de abrigo, poner ladrillos calientes en el vientre del enfermo, frotar los pies con sal y vinagre, calmar la fiebre con paños fríos impregnados en agua de rosas.
Se practicaba la medicina en Monasterios. -
Diaconisas: mujeres consagradas a la iglesia que daban cuidados, las mas importante era Febe considerada como la primera enfermera visitadora.
Viudas y vírgenes: consideradas así por la edad que el estado civil y por las labores eclesiásticas.
El cuidado consistía en el uso de hierbas, ungüentos, vendajes y poner agua en los labios.
El principal hospital era el Hospital San Basilio, daban rehabilitación y despacho para colocar en empleo. -
Los cuidados se consideraban un deber sagrado, la enfermedad se entendió como una gracia bien recibida y un modo de redención.
-
Jefe de diáconos que amparo a gran numero de enfermos en un edificio, atendiéndolos por cuenta de la iglesia.
-
Las nobles matronas romanas alcanzaron gran prestigio. Matrona es una mujer rica que atendía a los enfermos, siendo Marcela considerada el alma del grupo.
-
Deja los placeres terrenales y asumió la practica del ascetismo. Vendió todos sus bienes, distribuyo su dinero entre los pobres y construyo un hospital en roma para los enfermos que recogía de la calle.
-
Las iglesias tenían el control de las cuidadoras.
Estancamiento de la ciencia, la cultura, el comercio y la industria debido a los conflictos bélicos, las grandes epidemias y los desastres naturales. -
El obispo Masona funda en Veracruz el primer hospital español.
-
La medicina era para los esclavos, los Nosocomi eran los cuidadores y los Optiones eran los que hacían la limpieza del enfermo.
-
Aparecen las órdenes militares. Estas dieron un empuje al desarrollo de la enfermería, recogían aspectos religiosos, de caballería, militares, de caridad, de servicio al prójimo y fervor religioso.
-
Los emperadores Amarillo, Rojo y Fu Hsi escribieron libros de medicina. La naturaleza los enfermaba, ya que la salud es un estado de equilibrio entre espíritu y universo; la disección estaba prohibida por la religión.
-
Los sacerdotes le rendían homenaje al difunto ofreciéndole tabaco, una codorniz y el fuego de la antorcha.
-
La Ticitl era la encargada de los enfermos; la Tlamaticitl era la partera, su función era desde el embarazo.
Enemas construidos con vejigas de animales y trozo de caña llamados Nitepanaca, ventosas con cuernos ahuecados. -
El símbolo de una calavera significa las enfermedades en general, la diosa de la luna es símbolo de fertilidad, el signo de lluvis señalan enfermedades de la piel.
-
La gente hacia sacrificios para aplacar a los dioses, primero sacrificaban las leguas, las orejas y las pantorrillas. Los perforadores ensangrentados se colocaban después en zacate, en ofrendas especiales se tomaba al sacrificado por las manos y pies y se estiraba, el sacerdote sacaba su corazón aun latiendo y lo presentaba al sol.
-
Los cuidados se relaciona con el concepto de la salud como lucha contra la enfermedad, se pierde de gran manera la influencia de la religión sobre la enfermería.
-
Cuidados: aire fresco, fregar los pisos, desagüe eficaz para lavar la ropa, buena dieta.
Se llevo un reorganizo para dar mejor sueldo a la enfermera.
Se crean manuales para la formación de enfermeros de curaciones, administración de medicamentos, docencia o investigación.
La enfermería pasa de ser empírica a técnica. -
Surge la figura de Nigthtingalee. Va a la guerra de Crimea en Turquía y esta a cargo del sanatorio y de institutrices, llevaba estadísticas de enfermos fallecidos, separo pacientes segun enfermedades.
-
Se abre fuente de trabajo para la mujer y se fundan hospitales de emergencia y el Colegio de los Agustinos
-
Aparece legislada la categoría profesional de practicante. Esta categoría engloba a todos los que prestan servicios de ayudantes médicos, como los cirujanos y los barberos, que practicaban procedimientos médicos y quirúrgicos.
-
La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud, recuperación o una muerte tranquila.
-
La enfermería se consolida, va a desarrollar un cuerpo de conocimientos propio y una responsabilidad definida en la atención a la salud de la población.
-
Cuidados: estaban centrados en la respuesta humana, problemas reales de riesgo.
potenciales modelos de trabajo en equipo.
Importancia e independencia del cuidado dentro del equipo interdisciplinar.
Actividades de enfermería de docencia, investigación, administración y asistencial -
Se inaugura el Hospital general de México que contaba con una sección de enfermeras.
-
Desorganización hospitalaria por crisis del país, aparecen las solderas en el campo de batalla.
El general Francisco Villa logro organizar un excelente servicio medico en la División del Norte que contaba con equipo de enfermeras. -
Por Martha Rogers
-
Por Dorothy E. Johnson
-
Por Imogene King
-
Por Dorothea Orem
-
Por Betty Neuman
-
Por Ida Orlando
-
-
Por Callista Roy
-
-
Aparece la titulación de Ayudante Técnico Sanitario con la obligación de estar colegiados (ATS). Se unifican las carreras de enfermería.
-
Se incluye a Enfermería en la Ley de Profesiones y queda obligado el servicio social.
-
La dirección de prestaciones civiles se convierte en ISSSTE.
-
Funda la escuela de enfermería con los fondos Nightingaleen el hospital de Santo Thomas
-
Se promulga la ley de seguridad social para la fuerza armada
-
-
-
El proceso de enfermería toma mayor legitimidad en la practica clínica y se autoriza a desempeñar sus funciones en los centros no hospitalarios.
-
La enfermería se regula de forma definitiva en el ámbito universitario, el titulo que entregan las escuelas es el Diplomado en Enfermería