-
A partir de esta, se incoporaron las normas de las Ordenanzas de Lisbao de 1937
-
-
Matricula para comerciantes nacionales.
-
Se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
- Actos de comercios
- Causas de comercio
- Alzada de comercio
-
Protagonista Rosas
Se deroga en 1858 -
Se mantuvo en vigencia hasta el año 2015
Se aprueba en 1859
Comienza a regir en la provincia de Buenos Aires en 1860 -
Planteo la necesidad de reformar el Codigo de Comercio
-
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
-
1889: Reforma N° 1 del Código de Comercio
1963: Sanción del Decreto-Ley 5965/63
1967: Sanción de la Ley N° 17.418
1972: Sanción de la Ley 19.550
1973: Sanción de la Ley 20.094
1995: Sanción de la Ley 24.452
2009: Sanción de la Ley 26.579 -
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.