-
creación del consulado de Bs. As
actuaba como tribunal en asuntos mercantiles, con funciones judiciales y administrativas. -
La asamblea creo la matricula para comerciantes nacionales
( incluían normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales) -
se creo la bolsa mercantil y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
se dictaron tres decretos: sobre actos de comercios, y sobre causas de comercios y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores,que esto luego fue derogado en el año 1858.
-
El código de comercio de 1862 reconoció:
en 1856 Eduardo Acevedo el jurista uruguayo asilado en el Pais se le confió la tarea de preparar un proyecto de código de comercio, que contó con la colaboración de Dalmacio Velez Sarfield. El mismo proyecto se presentó al poder ejecutivo del estado en 1857.
En 1859 se aprobó y se comenzó a regir en la provincia de Bs. As en 1860 .
En 1862 se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el código de comercio . -
se sancionó el código civil , con la necesidad de reformar el código de comercio.
-
se produce la primera gran reforma del código de comercio de 1862.
modificaciones:
1) el valor de usos y costumbres
2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciantes
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, compraventa, fianzas, letra de cambio, cheques.
4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Se produjo la reforma del código de comercio, la cual ha sido derogada y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.