Antecedentes Historicos

By Jhony_h
  • Trueque
    9000 BCE

    Trueque

    Comienza el intercambio de bienes como animales, semillas y telas entre las personas, un sistema primitivo de trueque.
  • Tablillas de barro sumerias en Mesopotamia
    6000 BCE

    Tablillas de barro sumerias en Mesopotamia

    Tablillas de barro sumerias en Mesopotamia representan las primeras evidencias de registros contables. Estas tablillas contienen datos económicos básicos, reflejando el intercambio de bienes.
  • Primeros registros contables en Mesopotamia
    5000 BCE

    Primeros registros contables en Mesopotamia

    Primeros registros contables en Mesopotamia (tablillas de arcilla para registrar operaciones comerciales).
  • Control de cosechas y tributos
    3200 BCE

    Control de cosechas y tributos

    Uso de registros contables en el antiguo Egipto para controlar cosechas y tributos.
  • Lugares Contables
    1211

    Lugares Contables

    Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble, tal como se utiliza actualmente.
  • Nacimiento de Pacioli
    1445

    Nacimiento de Pacioli

    Luca Pacioli nació en Umbría en una provincia de Italia su familia era extremadamente pobre, por lo que nunca pudo asistir a la escuela. A pesar de ello, logró aprender matemáticas comerciales.
  • Imprenta de Gutenberg
    1450

    Imprenta de Gutenberg

    Con la imprenta de Gutenberg, el conocimiento pudo ser conservado y transmitido con mayor celeridad.
  • Period: 1458 to 1573

    Benedetto Cotugli Rangeo

    Benedetto Cotugli Rangeo, pionero en el estudio y registro de operaciones mercantiles por partida doble, terminó su obra Della mercatura et del mercante perfetto
  • Luca Pacioli profesor en la Universidad de Perusa
    1475

    Luca Pacioli profesor en la Universidad de Perusa

    Luca Pacioli, a los 30 años, ya era famoso como maestro en contabilidad y matemáticas, y fue invitado a ser profesor en la Universidad de Perusa.
  • Contabilidad moderna
    1494

    Contabilidad moderna

    Nace la contabilidad moderna con los inicios del Renacimiento.
  • Fallece Luca Pacioli
    1514

    Fallece Luca Pacioli

    Fallece Luca Pacioli, tras dedicar su vida a las matemáticas y a las matemáticas comerciales.
  • Don Alfonso de Ávila
    1519

    Don Alfonso de Ávila

    En Veracruz, se nombró a don Alfonso de Ávila como contador en el recién fundado ayuntamiento.
  • Antonio de Mendoza
    1536

    Antonio de Mendoza

    El virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de Moneda, cuyo libro de contabilidad es el más antiguo del Continente Americano.
  • Obra Della mercatura et
    1573

    Obra Della mercatura et

    Se imprime la obra Della mercatura et del mercante perfetto de Benedetto Cotugli Rangeo.
  • Época Contemporánea

    Época Contemporánea

    Tras la Revolución Francesa, se inicia la Época Contemporánea, marcada por cambios como la Revolución Industrial y el auge de la sociedad anónima.
  • Instituto Comercial

    Instituto Comercial

    Nace el Instituto Comercial en una ceremonia sencilla pero trascendental.
  • Period: to

    Instituto Comercial

    El gobierno decide reabrir el otrora Instituto Comercial, estableciendo la Escuela Especial de Comercio.
  • Se inaugura la Escuela Superior de Comercio

    Se inaugura la Escuela Superior de Comercio

    Durante la presidencia de Benito Juárez, se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración, que inicia clases el 15 de julio.
  • Fernando Díez Barroso

    Fernando Díez Barroso

    Fernando Díez Barroso se convierte en el primer contador público titulado del país.
  • Gobierno establece la consideración de la opinión profesional del contador público

    Gobierno establece la consideración de la opinión profesional del contador público

    El gobierno establece la consideración de la opinión profesional del contador público por las autoridades hacendarias, al crear la Dirección de Auditoría Fiscal Federal.
  • UNAM

    UNAM

    La Escuela de Comercio y Administración de la UNAM se convierte en Facultad, al incluir cursos de maestría y doctorado.
  • Facultad de Contaduría y Administración.

    Facultad de Contaduría y Administración.

    La Facultad de Comercio y Administración de la UNAM pasa a llamarse Facultad de Contaduría y Administración.
  • Cañibano-Calvo

    Cañibano-Calvo

    Cañibano-Calvo define la contabilidad como una ciencia económica que facilita decisiones financieras internas y externas.
  • Rivero-Romero

    Rivero-Romero

    Rivero-Romero describe la contabilidad como representación del patrimonio económico, cualitativa y cuantitativamente.
  • Fowler-Newton

    Fowler-Newton

    Fowler-Newton menciona la contabilidad como una técnica para facilitar decisiones de administradores y terceros.
  • Tascón-Fernández

    Tascón-Fernández

    Tascón-Fernández define la contabilidad como una ciencia económica centrada en el patrimonio, con aspectos estáticos y dinámicos.
  • Wilhelm Weygandt

    Wilhelm Weygandt

    Diversos autores destacan la contabilidad como un lenguaje empresarial clave y una herramienta esencial para la toma de decisiones.
  • Crisis financiera global

    Crisis financiera global

    La crisis financiera global subraya la relevancia de la contabilidad en la evaluación de riesgos.
  • Vinculación con de era de la información y la globalización

    Vinculación con de era de la información y la globalización

    La contabilidad se vincula con la era de la información y la globalización, reafirmando su papel crucial en las decisiones empresariales.
  • La contabilidad sigue evolucionando

    La contabilidad sigue evolucionando

    La contabilidad sigue evolucionando, integrando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y blockchain, consolidándose como una herramienta clave en la gestión y transparencia financiera global.