- 
  
  El presidente Juárez expidió esta ley.
 - 
  
  Se convierte en el primer director de la ENP.
 - 
  
  Se inaugura con una matrícula de 900 alumnos.
 - 
  
  Dirigidos para la clase obrera clases de química, física, e historia.
 - 
  
  Un maestro de la ENP Ignacio Ramírez es nombrado por Díaz secretario justicia e instrucción pública.
 - 
  
  Ingresa la primera mujer a la escuela y ella era Matilde Montoya.
 - 
  
  Díaz expide una nueva ley para la instrucción pública, realizada por el profesor Ezequiel A. Chávez.
 - 
  
  Se deroga el plan Chávez, regresando al ciclo anual y alargándose a seis años, enfatizando la educación de las ciencias, las
humanidades, la educación física y la moral - 
  
  Se reforma el plan de estudios regresando al ciclo de cinco años.
Díaz decreta su enseñanza gratuita y laica. - 
  
  Se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado
por Justo Sierra y Porfirio Parra. - 
  
  Se inicia en la Escuela Nacional Preparatoria la lucha por la autonomía universitaria, la cual se obtiene en 1929.
 - 
  
  Se publica en el Diario Oficial la "Ley Orgánica de la Universidad
Nacional Autónoma de México". - 
  
  Jorge Carpizo suprime la figura de profesor de educación media superior y establece un programa denominado "Superación Académica del Bachillerato".
 - 
  
  Aprobó el Consejo Técnico de la ENP, un nuevo plan de estudios presentado al Consejo Universitario, que nunca se presentó ante el pleno de éste, para su aprobación.
 - 
  
  El Consejo Académico del Bachillerato aprobó los nuevos planes de estudios vigentes.