-
Estampilla pro dotación y funcionamiento CBA, modificada por la Ley 687 de 2001 y por la Ley 1276 de 2009 centros vida.
-
Estatuto Nacional de Estupefacientes - Decreto 3788 de 1986 reglamentario de la Ley 30 de 1986
-
Protocolo de Montreal
-
Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio No. 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre readaptación profesional y el empleo para personas inválidas.
-
Por el cual se expide el Código del Menor
-
Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones
-
Establece que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado de forma descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana y solidaria con las personas.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT., Ginebra, 1989.
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política de 1991 y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
-
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, vincula la salud y el desarrollo y las concibe desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socioeconómicas en la salud de las poblaciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987, con sus enmiendas adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991.
-
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
-
Fortalecimiento y descentralización del servicio en salud.
-
Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
-
Lineamientos Política envejecimiento y vejez.
-
Por la cual se expide la Ley General de Educación
-
Orientaciones planeación territorial. (Cong de la República).
Elaborar, aprobar, ejecutar, seguimiento, evaluación y control de las acciones del Plan de Desarrollo, el cual involucra las orientaciones de los diferentes sectores sociales y del desarrollo social. -
Por medio de la cual se expiden los criterios, parámetros y procedimientos metodológicos para la elaboración y seguimiento de los planes sectoriales y de descentralización de la salud en los Departamentos y Distritos.
-
Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
-
Por la cual se prohíbe el Expendio de Bebidas Embriagantes a Menores de Edad y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
-
Por el cual se organiza y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 1del artículo 4del Decreto-Ley 1298 de 1994.
-
Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
-
Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política de 1991 y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, suscrito en Basilea el 22 de marzo de 1989
-
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones
-
Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
-
Resolución 2358 de 1998 por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. Art. 77 del Decreto 1292 de 1994
-
Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública.
-
Por medio de la cual se aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, del 11 de diciembre de 1997.
-
Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública
-
(Congreso de la República de Colombia, 2001), el PDSP cuenta con un capítulo dedicado a grupos étnicos, que será incorporado como un anexo integral en el transcurso de 2013. Se hace el análisis de políticas, programas y planes que tienen relación con las orientaciones estructurales y funcionales del PDSP, y se reseñan los elementos de articulación más relevantes sobre el cual se ha formulado el PDSP.
-
Por el cual se expiden normas para la constitución y funcionamiento de Entidades Promotoras de Salud, conformadas por cabildos y autoridades tradicionales indígenas.
-
Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia
-
Competencias y asignación de recursos territoriales. (Congreso de la República) define la distribución de los recursos del Sistema General de participantes y las competencias de las entidades territoriales en educación y salud. Establece obligatoriedad de la Nación y entidades territoriales para priorizar las acciones del Plan de Atención Básica, con la participación de la comunidad y bajo la dirección del Consejo Territorial de Seguridad Social en
Salud. -
Renovación de la Administración Pública
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo
-
Por la cual se tipifica como contravención el consumo y porte de dosis personal de estupefacientes o sustancias que produzcan dependencia, con peligro
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete de junio de 1999.
-
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
-
Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.
-
Por el cual se establece la prima de seguridad, se fija un sobresueldo para algunos empleos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, y se dictan otras disposiciones.
-
Tutela los derechos de la población en condición de desplazamiento
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, Estocolmo, 2001.
-
Reglamento Sanitario Internacional /
Encuesta Nacional de la Situación en Salud, 2005 -
Por medio del cual se adoptan algunos lineamientos para la organización y funcionamiento del Régimen Subsidiado de los pueblos indígenas
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997.
-
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fito sanitarias
-
Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
-
Por medio de la cual se reconoce al Colombiano y Colombiana de Oro
-
Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Plan Nacional de Salud Bucal
-
Define la salud pública y su ámbito acción. (Art. 32)-propósitos fundamentales en Salud Pública:
1 –Mejorar la prestación de los servicios de salud de los usuarios.
2 -Fortalecer programas de Salud Pública.
3 -Fortalecer las funciones de Inspección, Vigilancia y control.
4- Organizar el funcionamiento de las redes para la prestación del servicio de salud.
5- Hacer reformas (aspectos, universalización, financiación y equilibrio entre actores del Sistema). -
PNDP 2007-2010-(Min. Salud y Protección Social):
Integra mandato constitucional del derecho a la salud, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población. Prioridades, (objetivos, metas y estrategias). -
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos, Objeto de Comercio Internacional, suscrito en Rotterdam el 10 de septiembre de 1998.
-
Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones
-
Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”
-
Modifica la Ley 715 de 2001 Sistema General de Participaciones
-
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
-
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad por cadena productiva
-
Tiene por objeto establecer las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del Talento Humano del área de la salud mediante la articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos.
-
PNSP - Min. Protección Social): Integrado por seis ejes:
1 - Aseguramiento, prestación y desarrollo de servicios de Salud.
2 - Salud Pública.
3 - Promoción social.
4 - Prevención.
5 - Vigilancia y Control de Riesgo Profes.
6 - Emergencias y desastres. -
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, suscrito en Estocolmo el 22 de mayo de 2001, la Corrección al artículo 1o del texto original en español, del 21 de febrero de 2003, y el Anexo G al Convenio de Estocolmo del 6 de mayo de 2005.
-
Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales.
-
Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química.
-
Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores
-
Política Nacional de seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)
-
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
-
Plan de Respuesta Nacional al VIH para 2008 – 2010
-
Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN.
-
Adición de la Ley 361 de 2007, Discapacidad
-
Se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia
-
Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis 2010-2015, Para la Expansión y Fortalecimiento de la Estrategia Alto a la TB / Plan Estratégico de Colombia para aliviar la carga de la enfermedad y sostener las actividades de control de Lepra
-
Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia, disminuir la tasa de mortalidad por cáncer en niños y niñas menores de 18 años a través de una detección temprana y tratamiento integral
-
Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social y adoptar el PNSP
2012-2021-Integrado por seis ejes:
1 - Aseguramiento, prestación y desarrollo del servicio de Salud.
2 - Salud Pública.
3 - Promoción social.
4 - Prevención.
5 - Vigilancia y Control de Riesgo Profes.
6 - Emergencias y desastres. -
Art.6- Formulación del Plan, explícita enfoques, estrategias, ámbitos participación - acción.-Reforma el SGSSS- busca fortalecer la acción del Estado, las instituciones y la sociedad. - Mejoramiento del servicio de salud, unificación de beneficios y portabilidad. Incluye servicio de la salud mental.
-
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010 - 2014
-
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan
-
Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
-
Modificación a Conpes Social 91 del 14 de junio de 2005: Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio - 2015
-
Prevención del embarazo en adolescentes
-
Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones
-
Se expide Plan Nacional de Desarrollo. Búsqueda de igualdad a través depolíticas de promoción social.(superación de pobreza
extrema-víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, grupos étnicos y de género. Política Integral de Desarrollo y Protección Social para primera infancia, niñez, adolescencia y juventud; formación capital humano, acceso, calidad en salud universal y sostenible; empleabilidad, emprendimiento, generación de ingresos; promoción de la cultura, deporte y recreación -
Política Farmacéutica Nacional
-
Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
-
El presente decreto tiene por objeto establecer los mecanismos para la adecuada implementación de las medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas de que trata el artículo 3°de la Ley 1448 de 2011, para la materialización de sus derechos constitucionales.
-
Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento
-
Lineamientos, Plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas.
-
El presente decreto tiene por objeto establecer los mecanismos para la adecuada implementación de las medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas de que trata el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, para la materialización de sus derechos constitucionales.
-
Ley de Riesgos Laborales
-
Se reglamenta la afiliación al SGRL de las personas con contrato formal de prestación de servicios (pública-privada), independientes que laboren en actividades de alto riesgo.
-
Ley 1392 de enfermedades huérfanas
-
de obesidad
-
Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones
-
"POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"
La Ley Estatutaria en salud, trae diferentes beneficios para los usuarios, uno de ello es que la salud para los colombianos de ahora en adelante es un derecho fundamental, es decir, a nadie se le puede negar el acceso al servicio de salud y tienen derecho a un servicio oportuno, eficaz y de calidad. -
Por la cual se autoriza la operación de compra de cartera con cargo a los recursos de la Subcuenta de Garantías para la Salud del Fondo de Solidaridad y Garantía • FOSYGA"
Autoriza la operación de compra de cartera que se detalla a continuación, con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía - FOSYGA, Subcuenta de Garantías para la Salud, concepto "Apoyo y fortalecimiento a las entidades del sector salud - aportes nación"