-
Period: to
ANTECEDENTES COLONIALES
Momento histórico: dominación española en el territorio.
Se aplican las Leyes de Indias y de Castilla.
Punto importante del periodo: La Creación del Consulado de Bs As. que incorpora las ordenanzas de Bilbao (1737) que regulan el comercio terrestre y marítimo.
Les da un orden de prevalencia a las normas: 1-ordenanzas de Bilbao, 2-Leyes de Indias, 3-Ordenanzas reales de Castilla.
Esto se aplico hasta 1859 sin grandes cambios.
Los litigios comerciales se juzgan por la Audiencia de Charcas. -
ASAMBLEA DEL 1813
Introduce: Matricula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones, y nombramientos de contables peritos en los litigios comerciales -
BOLSA MERCANTIL
Iniciativa de Bernardino Rivadavia. Se sanciona el proyecto para la instalación de una Bolsa Mercantil.
Dicta decretos sobre: Actos de comercio
Causas de comercio
alzada de comercio -
SUPRESION
Rosas suprime los concursos de acreedores.
en 1858 esta supresión es derogada. -
BOLSA DE COMERCIO
La bolsa mercantil le da origen.
Formada por un total de 118 personas y precedida por Francisco Balbín -
PROYECTO CODIGO DE COMERCIO
Eduardo Acevedo y Dalmasio Vélez Sarsfield proyectan un código de comercio, el cual es presentado en el próximo año (1857) al Poder Ejecutivo del Estado.
El código de comercio presentado se aprueba en el año 1859 -
REGIMEN DEL CODIGO DE COMERCIO
Comienza a regir en el año 1860, únicamente en Buenos Aires. -
SANCION DEL CODIGO DE COMERCIO
El jurista Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield son los encargados de desarrollar el proyecto. Comienza a regir en la Prov. de Bs As en 1860 y en 1862 para toda la Nación. Se mantiene en vigencia hasta el año 2015. -
SANCION DEL CODIGO CIVIL
Plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
1º REFORMA
Las principales modificaciones fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras. -
OTRAS REFORMAS
Decreto Ley 5965/63 incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
SEGUROS
Ley 17.418 - Se incorpora un nuevo régimen de seguros.
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
INCORPORACION DE LA LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES
Ley 19950. Nuevo régimen de Sociedades Comerciales
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
INCORPORACION DE REGIMEN PARA LA NAVEGACION - REGIMEN MARTILEROS
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
CHEQUES CONCURSOS Y QUIEBRAS
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Ley 26759. Modificación de la mayoría de edad, de 21 a 18 años.
Ley 26759. Modificación de la mayoría de edad, de 21 a 18 años. -
NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
En 2015, más precisamente, el 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días
You are not authorized to access this page.