-
La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal.
La revolución Industrial sustituyó de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por las manufacturas y luego por las grandes fábricas. -
Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas
Rabaut de Saint – Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
Primera Central Sindical Mundial de la Clase Obrera
-
La industria textil en Puebla fue un aspecto económico muy importante porque ha sobrevivido en medio de cambios provocados tanto por los conflictos armados y la inestabilidad política como por los cambios abruptos de política comercial que realizaron los diferentes gobiernos en sus años anteriores de 1876 en la época independiente.
-
Dicha Confederación fortaleció la unidad de los trabajadores, y se constituyó después, en 1890, en la Orden Suorema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Calderos Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril y otras más.
-
Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución".
-
El logro más importante de la Revolución Mexicana de 1910, fue la creación del aspecto formal, de los derechos sociales pilares de una renovación y recuperación de las condiciones dignas de vida de los trabajadores del campo y de la ciudad
-
Aprobad con 163 votos de diputados.
El art. 123 rige relaciones de trabajo individual y colectiva y la seguridad social de trabajadores en general y especial, en el partado A y buroráticos apartado B -
Texto vigente.
Norma suprema de nuestro país, se transmiten a todas las disposiciones que emanen de ella.
Art. 56 dice: "las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en ésta ley" -
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
Art 4. declaró ilícita la fijación de condiciones generales de trabajo.
La huelga caía dentro de los actos delictivos.
Art 2. prohibió la asociación profesional.
Las protestas no tuvieron fruto alguno, la burguesía solo respondió que el estado “ayudaría” por medio de instituciones de beneficencia.
La ley de Chapelier fue la declaración de guerra que lanzó el estado individualista y liberal burgués a los trabajadores