-
Dio gran importancia a la relaciòn madre-niño, convencido de que los traumas mas profundos estaban relacionados con la calidad de esta relaciòn en la primerísima infancia. Sostiene que el psicoanálisis debe ser un proceso que le permita al individuo romper con los prejuicios que le impiden conocerse realmente a sí mismo.
-
Inicia trabajando con familias a manera de complemento de la terapia infantil. Concibe a la familia como una unidad biosocio-emocional, resalta la importancia de la familia en el tratamiento de los desórdenes emocionales; señalando que los psiquiatras han descuidado, al momento de explicar los desórdenes mentales, el estudio del proceso familiar en el aquí y el ahora
Fundo el primer servicio de atención familiar, el primer instituto familiar y la principal revista Family Process. -
En el psicoanálisis las primeras referencias aparecen en sus escritos aunque su trabajo nunca se centro en la familia, por lo que su trabajo con el pequeño Hans que tenia un problema de fobia, fue tratado por el y fue considerado el primer caso ante litteram de intervención familiar, ya que la fobia de tenia Hans, su objetivo era llamar la atención de los padres y hacer que el padre acudiera en ayuda del hijo de acuerdo con Freud.
-
Para ambas el psicoanálisis del niño y de la relación madre-niño crece y evoluciona hasta el punto de que sus teorías llegaran a construir una importante referencia a la que el sucesivo desarrollo sobre psicoanálisis de la familia seguirá haciendo referencia.
-
El fundamento teórico de la teoría de las relaciones objétales a la terapia familiar se basan en el trabajo de Melanie Klein y de Ronald Fairbain, el cual trabajo sobre la hipótesis de la existencia de estructuras relacionales interiorizadas.
-
Fue uno de los primeros en hospitalizar a toda la familia, con objeto de estudiar las relaciones del paciente esquizofrénico con el
resto de su grupo primario. Pensaba que el problema del paciente tenía relación con un nexo simbiótico no resuelto en la relación con su madre. -
La primera referencia explicita al tema de la familia y el diagnostico familiar se remonta a uno de los primeros congresos de psicoanálisis en Nyon Suiza, durante la intervención de Rene Laforgue, Family Neurosis and Neurotic Family, dirigida por Rene Spitz.
-
En este año publico The Unit of the Family y justo despues Family Diagnosis: an Approach to the Pre-School Child (1950), que son considerados uno de los documentos fundamentales del movimiento de terapia familiar.
-
Ambos autores tuvieron gran influencia en el desarrollo de la Terapia Familiar, al plantear dentro del psicoanálisis no sólo los aspectos intrapsíquicos, sino también los aspectos interaccionales de la relación materno filial. Fueron pioneros en pasar de la díada madre-hijo a la tríada padre-madre-hijo, y por último a toda la familia.
-
Psiquiatra infantil que publicó en 1949 un artículo titulado El estudio y reducción de la tensión grupal en la familia, en el que describe la utilización de entrevistas familiares conjuntas como auxiliares del tratamiento individual de sus pacientes.
Forma parte del Tavistock Institute, conocida institución londinense de orientación fundamentalmente psicoanalítica. -
La Terapia Familiar, tal como la conocemos actualmente, comenzó a desarrollarse en Estados Unidos, en la década de los 50.
Los pioneros de la Terapia Familiar, parte de los que trabajan de acuerdo a la ideología dominante entonces en la psiquiatría, la psicoanalítica y los que parten de las nuevas teorías en desarrollo antropología, sociología y comunicación fundamentalmente. -
Fue quien acuñó el término “terapia familiar” para designar una nueva modalidad terapéutica que trabaja con la familia como unidad de tratamiento. Comenzó a tratar familias en 1950 y su enfoque fundamental era a través de una terapia Familiar de Grupo, estimulaba la discusión abierta y estructuró el tratamiento en
etapas; cuestión esta que en el día de hoy es considerada por ciertas corrientes como contraproducente. -
La psicoterapia familiar evoluciono pasando de los estudios sobre familias con un miembro esquizofrénico a los trabajos sobre familias con niños y adolescentes con problemas menos graves.
-
Comenzó un estudio intensivo de 16 jóvenes esquizofrénicos y sus familias, que se plasmó en el artículo El medio intrafamiliar de lo pacientes esquizofrénico, en el que describían los hallazgos encontrados en la relación conyugal de los padres de esquizofrénicos. Esta relación, gravemente desestructurada, sería, al menos en parte, la responsable del trastorno de sus hijos.
Fue uno de los primeros en tratar familias completas, siempre dentro del campo de la Esquizofrenia. -
Impulsó en Estados Unidos numerosos estudios sobre la esquizofrenia, varios de los cuales centraron en la familia del paciente esquizofrénico
-
Inicia un programa de investigación a largo plazo sobre la familia de pacientes esquizofrénicos, que se plasma en el trabajo Pseudo-mutualidad en las relaciones familiares de los esquizofrénicos, en el que se describe un tipo de relación encontrada con frecuencia en las familias de jóvenes con cuadros psicóticos agudos, relación que tendría parte fundamental en el desarrollo de esos cuadros.
-
Fue uno de los primeros autores en publicar un libro sobre el tema de la Terapia Familiar, con el nombre The Family in Psychotherapy.
-
Psicoanalista estadounidense dedicado especialmente
al trabajo con esquizofrénicos, y que fue unos de los primeros en estudiar sus familias, aunque posteriormente no desplazó el foco a la familia, sino que, a pesar de señalar su importancia, mantuvo el foco en el individuo. -
En Europa, la terapia familiar analítica surge al mismo tiempo que el movimiento anti psiquiátrico, formándose instituciones de estudio e investigación en muchos países europeos, ya que existía la necesidad de ampliar el interés al contexto cultural en el que estaba instalado el malestar mental imponía desplazar la atención del individuo a la familia.
-
Realizo importantes investigaciones sobre la familia, planteo inicialmente el concepto defensa transpersonal que constituye uno de los núcleos conceptuales del psicoanálisis familiar
-
Este ensayo de Ackerman delineo los conceptos clave sobre los cuales se basa la técnica de la terapia familiar, basándose en un tercer tipo de técnica basada en la terapia analítica individual y al mismo tiempo en la terapia del grupo familiar.
Aplicando por primera ves el concepto chivo expiatorio, mostrando de que manera los procesos familiares pueden conducir a la emergencia de una patología en alguno de los miembros, que es funcional al conjunto familiar. -
Define en su ensayo Psicohigiene y Psicología Institucional, a la familia como un grupo sincrético en el que se concentra la parte psicótica de la personalidad de sus miembros.
-
Psicoanalista de la escuela de Milán, tomó la drástica decisión de terminar para siempre con la psicoterapia individual y fundar el Centro para el Estudio de la Familia
-
Fue uno de los pioneros y puso especial énfasis en el estudio de comunicación mas allá del psiquismo. Desarrolló revolucionarias técnicas hipnóticas que influyeron en algunas de las estrategias
terapéuticas y conceptualizaciones teóricas de la terapia familiar. -
Postula que la familia no es una entidad estática, si no que esta un continuo movimiento por lo que la evaluación debe centrarse en base a la interacción familiar, es decir, tanto en las pautas
transaccionales como en las construcciones de la realidad que se conectan con las experiencias familiares, por lo que es necesario tomar como guía una serie de hipótesis diagnosticas sobre la interacción sistémica entre el contexto familiar toral y las conductas sintomáticas de los miembros individuales -
En Inglaterra surgen centros de trabajo clínico para la familia , creados en la clínica Tavistock, además del Family Discussion Bureau y de la asociación para la planificación de la familia.
-
En Estados Unidos en este periodo se afirmaron diversas teorías fieles al enfoque psicoanalítico tradicional, que hicieron de la terapia familiar una perspectiva compleja y articulada.
-
Formo un grupo de analistas que trataron a niños y adolescentes, trabajaron con las parejas de padres y cónyuges, estudiando en particular las relaciones entre las fantasías inconscientes parentales y el mundo interno del niño.
-
Psiquiatra Americano que amplio su investigación hacia el contexto familiar, mostrando que la estrecha relación entre la familia y la psicosis; el no habla de terapia, sino que muestra que la psicosis es una respuesta de adaptación con respecto a la realidad externa.
-
Realizo una publicación en 1979, donde presento la primera clasificación de la terapia familiar, distinguiendo entre aquellos que basan su metodología clínica en la teoría psicoanalítica tradicional y aquellos que intentan formular una estructura conceptual basada en la teoría de los sistemas.
-
Su teoría consideraba como centro del trabajo el vinculo de la relación de pareja. Elaboro una noción de la familia por la que la estructura del parentesco tiene vínculos específicos como el de filiación, de alianza matrimonial, con los abuelos, entre hermanos, y a ello añade otro tipo de vinculo que es el vinculo como experiencia emocional y que además existe una memoria del vinculo.
-
Fue el primer libro publicado sobre el tema de diagnostico familiar, de pareja y de intervención integrada entre setting individual y familiar, este fue escrito en Italia por Anna María Nicolo y Giulio Cesare Zavattini en Italia.
-
Conserva su primer enfoque psicoanalítico en el estudio de la esquizofrenia, paso a tratar el tema de la lealtad familiar y de como esta influía en las coaliciones y las alianzas durante muchas generaciones.
-
En colaboración con Ivan Boszormenyi en su libro Lealtades invisibles, afirmo que la familia es construida según vínculos de lealtad que, como fibras invisibles pero solidas, unen los comportamientos relacionales en la familia.
-