-
En el año 1887 el Emperador del Oriente, Leon VI, El Filosofo, en la Constitución CXV "Libro del Prefecto" reglamenta la actividad del notario y las cualidades morales e intelectuales de los aspirantes a notario.
-
La figura del notario se constituyo como tal en el derecho Justiniano, con el nombre de Tabellio, que significaba NOTARIO, este realizaba la aplicación del consuetudinaria de las normas del Corpus Juris Civilis.
-
El siglo XII es trascedental pues se destaca a Rolandino Passaggeri, Salatiel y Raniero, que imparten por primera vez la catedra sobre el arte notarial y los sistemas de los conocimientos notariales.
-
En España el Rey Alfonso X, el Sabio, realiza la recopilación y legislación del Fuero Real, Especulo y Siete Partidas, dedica a la fe publica y actividad del escribano. (1270- 1280)
-
Maximiliano I de Austria, dicta la Constitución Imperial sobre el Notariado.
-
Napoleón Bonaparte realiza la Ley del 25 Ventoso del año XI, considerándose como origen del notariado moderno.
-
Bajo la vigencia de la Constitución de 1824, derrocado el imperio y organizada la nacían de republica representativa, se continuo con los oficios públicos vendibles y renunciables de la misma escribanía.
-
El 1 de Agosto de 1831, se dan requisitos para obtener el titulo de escribano en el Distrito Federal.
-
Con la Constitución de 1836 se estableció el centralismo como sistema de organización política. La legislación de escribanos se volvió de aplicación nacional.
-
El 25 de junio de 1856, con Ignacio Comonfort, se dicto la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, así existen mas disposiciones donde los notarios se vigilaban y cumplían de esta ley.
-
La Lay Española de 1862 es de gran importancia para América Latina, y es la que toman los legisladores.
-
Maximiliano fue proclamado Emperador de México el 10 de abril de 1864, en su imperio se publica el Diario del Imperio, la Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano.
-
En el siglo XX se promulgo y tuvo vigencia la Ley de 19 de diciembre de 1901, por la que se crea el Archivo de Notarias; se instituyen los notarios adscritos, se exige el uso del protocolo previamente encuadernado y se le da al notario la categoría de funcionario publico, quien debe de ser abogado.
-
El 31 de diciembre de 1945, entro en vigor una nueva Ley del notariado, donde se establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado.
-
Destaca:
El protocolo abierto;
Se regula al notario como licenciado en derecho y no como funcionario publico;
Se crea el Libro de Registro de Cotejos, para simplificar la realización de actas de cotejo. -
13 de Enero de 1986 se sustituye la terminología de funcionario publico por licenciado en derecho.
-
El 30 de diciembre de 1999 se publica y entra en vigor el 28 de Marzo del 200, donde se amplia la actividad del notario en la tramitación de las sucesiones intesta mentarías y algunos otros actos de jurisdicción voluntaria.