-
Entre 1877 y 1911 se construyeron de 7,136 a 23,654 kilómetros en cuestión de vías telegráficas. fuente de imagen: lavozdelnorte.com.mx
-
El Porfiriato tuvo dos etapas: La primera va desde la llegada al poder de Díaz en 1877 hasta 1896. Durante esta primera etapa y la segunda, existió un cuatrienio, durante el cual estuvo a cargo el gobierno de Manuel González. La segunda etapa corresponde al periodo de 1896 a 1910, desde que Díaz regresa al poder hasta su exilio.
-
Se otorgaron tres importantes concesiones a inversionistas estadounidenses, con toda clases de facilidades para la construcción e importación de material. fuente de imagen: infobae.com
-
El pánico bancario en Estados Unidos durante 1907 desencadenó una crisis económica mundial que afectó México entre 1908 y 1909.
fuente de imagen: mexicosocial.org -
Se creó el Partido Nacional Antirreeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” Fuente de imagen: libertadbajopalabra.com
-
Hacia 1911 el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías ferroviarias, cuando en 1876 apenas existían 800 kilómetros.
fuente de imagen: boletin-cnmh.inah.gob.mx -
En 1910 Porfirio Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México que años más tarde se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana. fuente de imagen: lahistoriamexicana.mx
-
La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en
1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos de 1917 -
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. fuente de imagen: aguapasada.wordpress.com
-
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo. fuente de la imagen ecured.cu
-
Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado. fuente de imagen: dayatahom.blogspot.com
-
Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia. fuente de imagen http://revistabasta.com.mx/
-
Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista. fuente de imagen: excelsior.com.mx
-
El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno finalizo con su muerte el 21 de mayo de 1920
-
La Constitución de 1917 fue promulgada. Este hecho se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana. fuente de imagen: aristeguinoticias.com
-
En 1919, convocó a elecciones presentándose Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles e Ignacio Bonillas, Carranza mostró simpatía por el último, sin embargo, el ejército apoyaba a Obregón. fuente de imagen: barriozona.com
-
El 23 de abril de 1920, Obregón y Adolfo de la Huerta proclamaron el Plan de Agua Prieta que desconocía a Carranza por haber faltado, supuestamente, a la Constitución de 1917. fuente de imagen: historiando.org
-
Carranza murió asesinado el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo traicionado por el general Rodolfo Herrero. fuente de imagen: scoopnest.com
-
Álvaro Obregón, fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos, entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública el 9 de julio de 1921, con José Vasconcelos al frente, para federalizar la educación primaria y dar gran impulso a la educación popular y rural fuente de imagen: adn40.mx
-
En 1923 se funda la Liga Central Mexicana de Radio, que fue el antecedente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. fuente de imagen: memoriapoliticademexico.org
-
Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.
-
El 18 de marzo de 1925, se emitió la ley que por primera vez fue denominada Ley del Impuesto Sobre la Renta (Ley del Impuesto sobre la Renta)
fuente de imagen: burrosabio.com -
El Banco de México fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año. fuente de imagen: udgtv.com
-
Entre 1926 y 1929 tuvo lugar en México la llamada Guerra Cristera o Cristiada. La política laicista del presidente Plutarco Elías Calle desató la violencia entre el ejército y las asociaciones católicas. fuente: mexicodesconocido.com.mx
-
Comprende los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, quienes gobernaron de 1928 a 1934 los cuales eran controlados por el presidente anterior Plutarco Elías Calles
-
Presidente de México de 1928 a 1930.
-
Plutarco Elías Calles fundó el partido Partido Nacional Revolucionario (PNR), el 4 de marzo de 1929 el cual es el antecesor del PRI.
fuente de imagen: museoscout.mx -
El 21 de junio de 1929 finalizó oficialmente la Guerra Cristera en México tras la firma de los acuerdos entre el Arzobispo mexicano Leopoldo Ruiz y Flóres, como delegado apostólico del Papa Pío XI, y el entonces presidente del país, Emilio Portes Gil. fuente de imagen: aciprensa.com
-
Durante el gobierno de Pascual Ortiz Rubio se promulga la ley de migración en 1930
fuente de imagen: turismogusus.blogspot.com -
Pascual Ortiz Rubio toma posesión el 5 de febrero de 1930 y hace un llamado a sacrificar las pasiones y procurar el porvenir de la patria
-
Es publicada en 26 de septiembre de 1930 la Doctrina Estrada,
sustenta la tesis de no intervención y la autodeterminación de los
pueblos. fuente de imagen: animalpolitico.com -
La primera Ley Federal del Trabajo, fue publicada en el Diario Oficial, entrando en vigencia el 28 de agosto del año 1931 fuente de imagen undiacomohoy.com.mx
-
Abelardo L. Rodríguez fue nombrado presidente sustituto el 3 de septiembre de 1932 para el periodo presidencial que concluía el 30 de noviembre de 1934.
-
Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del
petróleo. fuente de imagen: relatosehistorias.mx -
La Nacional Financiera, conocida como Nafin o Nafinsa, es una institución que fue creada en el año 1934 fuente de imagen: tramitesenlinea.com.mx
-
El 30 de noviembre de 1934, Cárdenas asumió el cargo de presidente de la República
-
Por Decreto de fecha 16 de enero de 1934, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 17 del mismo mes y año se creó el Departamento Agrario
fuente de imagen: juridicas.unam.mx -
Durante el mandato de Cárdenas se funda el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fuente de imagen: mextudia.com
-
la Confederación de Trabajadores
de México surge el 24 de febrero de 1936
fuente de imagen: mexico.quadratin.com.mx -
El presidente Lázaro Cárdenas decreta la Expropiación Petrolera en México el 18 de marzo de
1938.
fuente de imagen: elcorreodeoaxaca.com