-
se suscitaron una serie de controversias sobre la propiedad de algunos territorios descubiertos, en la que se dio intervención a la figura del notario público para que a través de su firma e intervención se diera fe de los territorios descubiertos.
-
Tlacuilo confeccionaban documentos y asesorar a los contratantes cuando se necesitaba concertar una operación,
-
Se concedieron los primeros cargos de escribanos públicos, El rey los asignaba, sin embargo eran asignados por virreyes, gobernadores, alcaldes y cabildos. Podrían ingresar al cargo a través de la compra de oficio, donde se vendían los derechos quien debe cumplir con unos requisitos. Se le otorgaba un signo específico. El escribano real tenía autorización del rey para realizarlo en cualquier parte y el público no. Escribanos eclesiásticos solo tenían jurisdicción de la iglesia
-
Se fue separando el derecho español del mexicano. Cuando el gobierno fue federalista, la legislación del notario era local, de forma contraria cuando el gobierno era conservador. El escribano nacional, reaizaban examen, el público, tenían escribanía propia y de diligencias, especializados en diligencias judiciales
-
Concibe l notario como Funcionario que tiene fe pública para hacer constar, conforme a las leyes, los actos que según estas deben ser autorizados por él; que deposita escritas y firmadas en el protocolo las actas notariales de dichos actos, juntamente con los documentos que para su guarda o depósito presenten los interesados, y expide de aquellas y de éstas las copias que legalmente puedan darse. Ingresos mediante arancel, no podían tener otro cargo público.Realizar examen, práctica de 6 meses.
-
Notario: persona, varón o mujer investido de fe pública para hacer constar los actos y hechos jurídicos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes y autorizada, para intervenir en la formación de tales actos o hechos jurídicos revistiéndolos de solemnidad y formas legales
-
Establecimiento de examen de oposición