01

Antecedentes del derecho mexicano del trabajo

  • Epoca Primitiva
    300

    Epoca Primitiva

    El hombre vivia en manadas tomando lo necesario de la naturaleza para subsistir; con el sedentarismo se origino la división de trabajo con la finalidad de ser mas productivos
  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    Trabajo a cargo de los esclavos,, en Roma existieron leyes que regulaban la disposición de los esclavos para la prestación de trabajo mediante Derecho civil, arrendamiento y compraventa de esclavos y hombres libres
  • Epoca del Esclavismo
    400

    Epoca del Esclavismo

    Los esclavos se convierten en la fuerza de trabajo en la producción de bienes, producción de bienes, mano de obra constructora o la servidumbre y a la vez un producto que podía ser comercializado.
  • Epoca del Feudalismo
    700

    Epoca del Feudalismo

    Consistia en una sumision economica y explotacion del campesino por parte de la aristocracia y terratenientes.
  • Edad Media
    800

    Edad Media

    Surgen los gremios, cobra gran auge el artesano , en estos gremios se regulaba condiciones de trabajo y reprocidad económica; surgen como emancipación del sistema feudal.
  • Periodo Prehispanico Mexico
    1325

    Periodo Prehispanico Mexico

    Organizacion Laboral era en:
    Agrupado por gremios
    La ciudad se dividia en 4 barrios
    El gobierno prestaba tierras cultivas
    El cultivo era repartido entre los miembros del calpulli
    Las relaciones de trabajo se desconocen
  • Epoca Moderna
    1492

    Epoca Moderna

    Rigen los principios de la Doctrina Liberal individualista una concepcion fisiologica de la sociedad, su funda la teoria del derecho natural y los derechos del ser humano
  • Encomienda Mexico
    1503

    Encomienda Mexico

    Sistema para regular el trabajo de los indios por la Corona Española, concedía un numero determinado de indígenas que estarían bajo su responsabilidad, con la finalidad de protegerlos de las guerras entre tribus e instruirlos en el aprendizaje español ya adoptaran la fe católica, similar a la esclavitud.
  • Leyes de Burgos Mexico
    Jan 27, 1512

    Leyes de Burgos Mexico

    Constaban de 35 artículos que regulaban el régimen de los naturales, condiciones personales de vida y de trabajo, sus derechos y limites de trabajo y se reconocía su condición de hombre libre
  • Epoca Colonial Leyes de Indias
    1542

    Epoca Colonial Leyes de Indias

    Proclaman el Principio de la personalidad humana y los derechos individuales de los indígenas, se proclamaba la igualdad jurídica de las razas y se planteaba la igualdad jurídica de los naturales.
    Impedia la explotacion
    Jornada laboral de 8 horas
    Descansos semanales
    Pago el septimo dia
    Pago en efectivo, oportuno e integro
    Salario minimo de un real y medio o un real y comida
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En la segunda mitad del siglo XVIII ,el desarollo de la industria, las fabricas y la demanda de manufacturas , materias primas, etc; el crecimiento de la población y los avances en la tecnología , generaron que se debiera contratar mano de obra sin embargo las condiciones no eran buenas debió a que existían extensas jornadas de trabajo, condiciones insalubres es decir TRABAJADORES SIN PROTECCION DE LEYES, ya que las existentes solo protegían a los empresarios.
  • Revolución Francesa " Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano"

    Revolución Francesa " Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano"

    Se introdujo la Declaración en la Constituciòn Francesa a finales del siglo XVIII, con la finalidad de dar abolición a la SERVIDUMBRE mediante los siguientes artículos:
    Art 18 Principio de prohibición de la esclavitud y servilismo
    Art.21 Principio de asistencia y seguridad social
  • Sentimientos de la Naciòn

    Sentimientos de la Naciòn

    Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal de pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
  • Constitucion de Apatzingan

    Constitucion de Apatzingan

    Se eleva la doctrina liberal a la acategoria de los Derechos universales del Individuo.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala

    Se declara a Mexico como un país independiente y soberano.
    Libertad de trabajo: en el apartado 12 " Todos los habitantes de el sin otra distinción que su merito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo"
  • Contituciòn de 1824

    Contituciòn de 1824

    Solo habla de la organización federal que tomara Mexico.
  • Contituciòn de 1857

    Contituciòn de 1857

    Art 5 Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento.
    Art 32 Se expedirán leyes para mejorar la condición de los mexicanos laboriosos.
  • Segundo Imperio Mexicano

    Segundo Imperio Mexicano

    Maximilano de Habsburgo es nombrado emperador de Mexico en 1864 y expide en 1865 el Estatuto Provisional del Imperio de Mexico donde se establece:
    Art 69 A ninguno puedo exigirse servicios gratuitos y forzados, si no en los casos que la ley lo disponga.
    Art 70 Nadie puede obligar sus servicios personales , si no temporalmente y para una empresa determinada. Los menores no lo pueden hacer sin intervención de sus padres, curadores o la autoridad.
  • Ley sobre trabajadores de Maximilano de Habsburgo

    Ley sobre trabajadores de Maximilano de Habsburgo

    Regulación de la jornada de trabajo
    Descanso semanal
    Pago en efectivo
    Carácter personal de las deudas
    Libre transito en los centros de trabajo
    Creación de escuelas a cargo de los patrones
    Abolición a los castigos físicos
    Otorgue de una habitación a trabajadores en fincas de patrones
    Otorgue de asistencia medica
  • Codigo Civil  Mexicano 1870

    Codigo Civil Mexicano 1870

    Contratos de obra
    Contrato de servicio domestico, jornalero, obras por destajo, porteadores y alquiladores, aprendizaje y hospedaje
  • El Porfiriato

    El Porfiriato

    Jornas de 24 horas y obligados a adquirir productos en las tiendas de raya.
    Diaz trajo consigo la industrialización, que favorecía a los extranjeros, el gobierno garantizaba mano de obra y materia prima barata.
    Condiciones laborales eran:
    Injustas
    Jornadas de trabajo muy largas
    Sueldos bajos
    Ninguna prestación
    Pocas garantías
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    Surgimiento del Derecho Social
  • Huelga Laboral Primeras

    Huelga Laboral Primeras

    Surgieron en Cananea Sonora en 1906 y en Rio Blanco Veracruz en 1907
  • Programa del Partido Liberal Mexicano

    Programa del Partido Liberal Mexicano

    Dirigido por Ricardo Flores Magon
    Jornada de 8 horas
    Prohibición del trabajo infantil
    Salario Mínimo
    Indemnización patronal por accidente de trabajo
    Suspensión de tiendas de raya
    Minimizar contratación laboral de extranjeros
    Educación laica obligatoria y gratuita
    Estos fueron considerados para la formulación del art 123
  • Revolucion Politica Mexico

    Revolucion Politica Mexico

    Tenia como principal objeto modificar condiciones de vida de los obreros y campesinos mediante derechos de protección y reivindicación , ya que los trabajadores habían sido victimas del capitalismo mediante la explotación.
  • Ordenamientos en diferentes Entidades Federativas

    Ordenamientos en diferentes Entidades Federativas

    Ley de Sirvientes de Chiapas 1912
    Ley de Descansos Dominical San Luis (1913), Puebla y Veracruz 1914
    Ley de Descanso Obligatorio Jalisco 1914
    Ley de obreros de Chiapas 1914
  • Contituciòn de 1917

    Contituciòn de 1917

    Principio de la Jornada maxima de 8 horas
    Descanso semanal o hebdomario
    Prohibición del trabajo nocturno industrial de mujeres y menores.
    Art 5 y 123 Principios generales del derecho laboral.
  • Primera Ley Federal del Trabajo

    Primera Ley Federal del Trabajo

    Regula las leyes establecidas en el ambito laboral entre patrones y trabajadores, individuales, colectivos, procesales y administrativos
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo

    Regula al trabajo como derecho y deber social, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta.
    Incluye instituciones y principios de prevision social