-
Primeros contratos laborales en construcción de pirámides; pagos en especie (trigo, cerveza, aceite). -
Establece salarios mínimos para trabajadores y reglas sobre responsabilidad en el trabajo. -
Aparición del locatio conductio operarum (contrato por el cual una persona alquila sus servicios). -
Asociaciones de artesanos regulaban condiciones laborales, aprendizaje y salarios. -
Mayor intercambio de bienes, aparición de manufacturas y talleres. -
Sustitución del trabajo artesanal por maquinaria; condiciones precarias, largas jornadas y trabajo infantil. -
Primeras leyes laborales en Inglaterra para limitar jornada, prohibir trabajo infantil excesivo y mejorar condiciones sanitarias. -
Reconoce libertades de asociación pero no derechos laborales explícitos. -
Demandas obreras y campesinas impulsan derechos laborales. -
Organismo internacional para regular condiciones laborales y promover derechos de los trabajadores. -
Primer texto constitucional en el mundo en reconocer derechos laborales (Art. 123). -
Se promulga la Ley Federal del Trabajo y México ingresa a la OIT. -
Amplía derechos sindicales, seguridad social y protección a la maternidad. -
Introduce contratos por prueba, capacitación inicial y regulación del outsourcing. -
Garantiza democracia sindical y justicia laboral en tribunales. -
Propuesta de jornada de 40 horas semanales, incremento al salario mínimo y regulación del teletrabajo.