-
Se consideraba que el trabajo no era para las personas si no para los animales y las cosas. Las bestias y los esclavos debían de trabajar.
-
La cultura laboral denigrante para el ser humano pasó a ser, una nueva concepción de trabajo. Las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social,
-
En este tiempo existieron hechos históricos como el descubrimiento de América, la fiebre del oro, la inflación, el cohecho, la corrupción, etc. Estos términos, que seguro estamos de acuerdo, son modernos.
-
Los autores señalan la escasa información sobre antecedentes laborales en este periodo histórico.
No existía relaciones y condiciones antes de la conquista de los españoles. -
Época de transición del taller a la fabrica y del artesano al obrero.
Aumento de accidentes y abuso hacia el trabajador. -
Esta etapa se caracteriza por que el estado intervino en tomar medidas para reducir las largas jornadas de trabajo,y a si mismo prohíbe el trabajo a mujeres y niños en labores riesgosas que antes estaban permitidas.
-
Existió una división de hombres debido al sistema económico, el cual se dividió en dos grupos:
Los dueños del capital y los que subsistían mediante al alquiler de su trabajo. -
La Encomienda, Repartimientos.
Leyes de indias 1680 en materia laboral que establecía:Jornada máxima de 8 horas,descanso semanal, pago del salario en efectivo,protección a mujeres embarazadas, prohibición de trabajar a menores de 14 años, protección contra labores insalubres, obligación de proporcionar habitación a los indígenas. -
Establece ideas donde prohíbe la esclavitud ( nadie puede ser sometido y puede trabajar libre).
El Bando de Hidalgo, dado en la ciudad de Guadalajara el 6 de diciembre de 1810, en su artículo primero, ordenaba a los dueños de esclavos, que les diesen la libertad, en el término de diez días, so pena de muerte. -
Él, resumió su ideología en 38 puntos que fueron conocidos como los Elementos Constitucionales,entre los más importantes destacan:él decretó la abolición de los exámenes de los artesanos, argumentando que quedarían calificados por su sólo desempeño, para ocupar un puesto (arte u oficio), esto es lo que constituye una clara eliminación del sistema gremial que imperaba en la Nueva España, para así tener los trabajadores una libertad de oficio o profesión.
-
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “ Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”.
-
En el artículo 38 se estableció lo siguiente:“ Ningún género de cultura, industria o comercio, puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que formen la subsistencia pública”.Este apartado habla sobre la libertad de los individuos para ejercer el trabajo, oficio, comercio, cultura, industria, que más les convenga.
-
En el artículo 12 estableció: Todos los habitantes del imperio mexicano, sin otra distinción que su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar por cualquier empleo.
-
En el año de 1823 los trabajadores laboraban jornadas de trabajo demasiado extensas, mismas que eran de dieciocho horas con salarios de dos reales y medio, esto para el sexo masculino, para el sexo femenino y a niños menores, se les asignaba la misma
jornada, pero el salario era inferior pues se les pagaba un real. -
En 1854, los obreros percibían salarios de tres reales diarios, sin que disminuyera, la jornada señalada. Bajo estas condiciones, hacia el año de 1843, durante el gobierno de Santa Ana, se crean organizaciones de trabajo, que son Las Juntas de Fomento de Artesanos y las Juntas Menores, que fueron de origen artesanal, mismas que fueron sustitutivas de los antiguos gremios, las cuales trataron de fomentar la protección a la industria nacional y defenderla frente a los productos extranjeros.
-
La declaración de derechos de este Congreso tuvo importantes disposiciones, relativas al trabajo; los artículos 4° y 5° consignaron las libertades de profesión, industria y trabajo, y el principio de que “Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento”.
-
Expidió una ley, la cual fue llamada Ley del Trabajo del Imperio, en donde se estableció “la libertad de los campesinos para separarse en cualquier tiempo de la finca a la que prestaran su servicios”; una jornada de trabajo de sol a sol con dos horas intermediarias de reposo; descanso semanal; pago de salarios en efectivo; reglamentación de las deudas de los campesinos; libre acceso a los comerciantes a los centros de trabajo etc.
-
Jornadas de trabajo excesivas (18 horas) y salarios muy bajos.
En la constitución de 1857 Ignacio Ramírez e Ignacio Vallarta hablaron a favor de los derechos de los trabajadores.
"GRAN CIRCULO DE AMIGOS"
En 1870 con la llegada de Porfirio Díaz.
Introducción del capitulo "capital de trabajo" -
En Cananea, Estado de Sonora, funcionaba la mina Oversighy, propiedad de la empresa llamada “Cananea Consolidated Cooper Co”, S.A., cuyo dirigente era William Greene, donde prestaban sus servicios numerosos trabajadores, mexicanos y extranjeros, sólo que los puestos principales, no solamente administrativos, sino operativos como mayordomos o capataces, eran desempeñados sólo por extranjeros, mientras que las labores más duras correspondían a los mexicanos, que percibían los salarios más bajos.
-
Los patrones redactaron un reglamento de trabajo para la Industria textil, que no solamente era abusivo en el aspecto laboral, por las jornadas extenuantes y los salarios bajos, las facultades que se arrojaban los patrones para el manejo del personal, sino que inclusive invadían la vida privada de los trabajadores, prohibiéndoles la lectura de libros y periódicos que no estuvieran previamente censurados por los patrones. Más que un movimiento obrero fue una protesta social.
-
Los artículos que se incluyen en la constitución de 1917 en materia laboral son el 5° y 123. En el 123 se establece: Jornada de trabajo de 8 hrs. protección al trabajo de mujeres y menores,retribución justa al trabajo, se faculta al congreso de la unión legislar materia laboral.
-
Es sin duda, el antecedente principal del Derecho Laboral, ya que es un documento pionero en el cual se reconocen las garantías y los derechos de los trabajadores.
-
Después de la primera guerra mundial se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde se reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora.
Se declara "la justicia social es la base para la paz mundial" -
El 15 de noviembre de 1928, la Secretaría de Gobernación, presentó, para su estudio, un proyecto de Código Federal del Trabajo, a la asamblea obrero-patronal, que se reunió en la Ciudad de México, esto constituye el primer antecedente de la
Ley Federal del Trabajo de 1931. -
Esta es una dependencia que reconoce la necesidad de promover niveles de vida mas elevados,trabajo permanente, condiciones de progreso, desarrollo económico y social.
-
El 10 de diciembre se aprueba su declaración, la cual juega un papel fundamenta en la vida laboral de los individua
-
En 1960 se agrega el apartado "B" del articulo 123 constitucional, el cual establece los derechos de los trabajadores al servicio del estado.
-
La Ley Federal del trabajo de 1970, tuvo dos anteproyectos como
antecedentes de su creación, uno de 1962, por el Presidente Adolfo López Mateos este proyecto exigía una reforma de las fracciones II, III, VI, IX, XXI, XXII y XXXI, del apartado “A”, del artículo 123 Constitucional. En noviembre de 1962 fueron aprobadas las Reformas Constitucionales antes ya mencionadas. Un segundo anteproyecto fue el concluido en el año de 1968, por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. -
Se crea el estatuto del trabajo, el cual establece que todos tienen el deber de trabajar y el derecho de trabajo, así mismo como su remuneración justa.
-
El 30 de Noviembre se crea una reforma laboral, la cual promueve regular la subcontratación del personal, nuevos esquemas de contratación, modalidad de pago por hora y despido de manera formal y anticipada.
-
El día 12 de junio de 2015 se reforma la ley federal de trabajo, en materia de trabajo de menores de 15 años.