-
Virreinato
-
En la època aplicaban las Leyes Indias y las Leyes de Castilla. Luego de crear el consulado en 1794, a pedido de los comerciantes. Con la creaciôn del consulado se incorporaron ordenanzas de bilbao
-
La legislación Castellana, la normativa contenía en la cédula ereccional del Consulado de Buenos Aires de 1794, y demás ordenanzas, cédulas y regulación real
observada al momento de la Revolución de Mayo, constituyeron el cuerpo normativo mercantil hasta la sanción de nuestro Código de Comercio, en tanto no
contradijesen el “nuevo orden político” y la legislación patria comercial que fue dictada hasta 1862. -
Matricula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigio comerciales
-
Funciono por un periodo corto, luego se dicto la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros
-
Sobre actos de comercio, y causas de comercio y alzada de comercio
-
Decretado por Rosas(Derogado en 1858)
-
Se sanciona a su vez la Ley 15, por la cual se adopto para toda la Nación el código de Comercio que hasta ese momento regia en la Pcia de Bs.as. desde 1860.
-
lo que planteo la necesidad de reforma de código de comercio
-
a- El valor se los usos y costumbres como fuente de derecho
b- se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
c-cambios en la reglamentación
d- se ajustaron los contratos de mutuo, depositos y prendas -
decreto- Ley 5965/63, Incorpora al Código de Comercio un nuevoregimen sobre letras de cambio y pagaré
-
Incorpora al Código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen para la navegación y nuevo régimen para los martilleros
-
se incorpora al código de comercio un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concurso y quiebras.-
-
se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando ahora de 21 años a 18 años.-
-
Es el cuerpo legal que reúne las bases del ordenamiento jurídico en materia civil y comercial en la Argentina. redactado y promulgado en octubre de 2014, entrando en vigencia el 1 de agosto de 2015. Un gran cambio, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código civil y Comercial de la Nación. Este código puso final proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Se encuentra vigente en la actualidad