-
Se creo el consulado de Buenos Aires. Se incorporaron las normas de las ordenanzas de bilbao en 1737.
A fines del siglo XVIII se creo la Aduana de Buenos Aires ( tribunal de asuntos mercantiles ) , establecia el orden de prelacion de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas reales de Castilla.
El Regimen Juridico implementado por el consulado se aplico sin grandes cambios hasta el año 1859. -
Se Produjo una revolución.
-
Creación de la matricula para comerciantes nacionales , normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se crea y se instala la Bolsa Mercantil, y se dicta la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiracion de rivadavia se dictaron 3 decretos:
1)Sobre actos de comercio.
2)Sobre causas de comercio.
3)Alzada de comercio. -
Por Decreto Rosas suprimio los concursos de acreedores. ( el mismo fue derogado en 1858).
-
El Estado de Buenos Aires confió a Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de codigo de comercio que conto con la colaboracion de Dalmacio Velez Sarfield.
-
Se presento el proyecto al poder ejecutivo del estado
-
Comenzo a regir el proyecto en la provincia de Buenos Aires
-
Se Sanciono el codigo de comercio . ( derogado en el año 2015, por el Art. 4 de la Ley N° 26.994)
-
Se sanciono el Codigo Civil lo que planteo la necesidad de reformar el codigo de comercio.
En este año se produce la primera gran reforma del codigo de comercio. -
Se sanciona el decreto-ley 5963/63 que incorpora el viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagare.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley N° 20.094 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen para la navegacion y la Ley 20.266 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de cheques y la Ley N° 24.522 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley N° 26.579 modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Entrada en vigencia del nuevo Codigo civil y comercial de la Republica Argentina.
01/08/2015 se produjo otra Gran reforma del Codigo de comercio ( la mas importante hasta hoy ) . El codigo de comercio fue derogado y paso a regir en el pais el codigo civil y comercial de la Nacion, la cual es la principal fuente del derecho comercial.