-
Durante la dominación española regían las Leyes de Indias y las Leyes de Castilla.
-
Se incorporan las ordenanzas de Bilbao para regular el comercio terrestre y marítimo.
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles, separaba la jurisdicción civil de la mercantil.
Cumplía la función judicial y administrativa.
Se aplico el régimen del Consulado hasta 1859. -
Se crean también las normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
También se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Decreto sobre actos de comercio.
Decreto sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
El mismo fue derogado en 1858.
-
-
Necesidad de reformular el Código de Comercio
-
Valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
Supresión del requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
Cambios en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
Ajuste de los contratos de mutuo, deposito y prenda. -
-
Incorporación de un nuevo régimen de letras de cambio y pagares.
-
Incorporación de un nuevo régimen de seguros
-
Incorporación de un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorporación de un nuevo régimen para la navegación y para los martilleros.
-
Incorporación de un nuevo régimen de cheques y uno de concursos y quiebras.
-
Modificación de la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Derogación del Código de Comercio.
Fin del proceso de unificación del derecho privado en Argentina.
Código que se encuentra en vigencia.