-
Inicio de la colonización española y aplicación de las Leyes de Indias y Castilla
-
-
. Creación de normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos.
-
. Breve funcionamiento y regulación de corredores y martilleros.
-
.Inspirados por Rivadavia, se establecen normas fundamentales para el comercio.
-
Decretado por Rosas , esta medida se derogó en 1858.
-
Elaborado por Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield
-
Se aprueba el Código de Comercio, aplicándose inicialmente solo en Buenos Aires
-
-
Lo que genera la necesidad de reformar el código de comercio
-
. Introducción de cambios significativos en la regulación comercial como ser :
1) Valor de usos y costumbres como fuente de derecho
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3)Cambios en sociedades, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
4)Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda -
.Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
. Nuevo régimen de seguros
-
. Nuevo régimen de sociedades
-
. LEY N° 20.094: Nuevo régimen de navegación y LEY N° 20.266 : nuevo régimen de martilleros
-
. LEY N° 24.452 : Nuevo régimen de cheques y LEY N° 24.522: nuevo régimen de concursos y quiebras
-
. Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad (de 21 a 18 años)
-
La Ley N° 26.994 deroga el Código de Comercio de 1862 e incorpora sus normas al nuevo Codigo Civil y Comercial. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días