-
Dichas normas regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
-
También, se crearon normas sobre la consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales por la asamblea de ese año.
-
Se instala en 1822 y se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Derogado en 1859.
-
Vigente hasta el año 2015.
También, se sanciona la ley 15. Se adopta para toda la Nación el Código de Comercio que hasta ese momento regía en Buenos Aires. -
Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Esta reforma encontró su causa principal en la sanción del Código Civil.
-
Se añade al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concursos y quiebras respectivamente.
-
Esta ley modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, de 21 a 18 años, entre otras cosas.
-
Se produce la reforma más importante del Código, el cual es derogado por la Ley 26.994 y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente hasta la actualidad, donde se puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.