-
Durante esta época se aplicaron Las leyes de India, creadas especialmente para el ordenamiento jurídico de las poblaciones indígenas de América.
-
Se crea el consulado de Comercio en 1974 a pedido de los comerciantes. Seguía el siguiente orden de prelación: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de India y Ordenanzas Reales de Castilla
-
-Creación de Matricula de Comerciantes
-Creación de la Bolsa Mercantil . Con ello se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-Dictamen de tres decretos: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-Rosas suprime los concursos de acreedores y luego se deroga en 1958 -
El Código de Comercio sancionado en 1857 que solo regía en Buenos Aires, pasa a ser Nacional una vez que Buenos Aires vuelve a formar parte de la Confederación.
-
1889- Usos y costumbres pasan a ser fuentes del derecho, la calidad de comerciante no se adquiere con la inscripción, cambios en la legislación para corredores, sociedades, bolsas, etc.
1963- Decreto sobre letras de cambio y pagarés
1967- Sanción nueva ley de seguros
1972- Sanción ley de sociedades
1973- Nuevo régimen para navegación y para martilleros
1995- Nuevo régimen de cheques y para concursos y quiebras
2009- Mayoría de edad a partir de los 18 años. -
La Ley N°26994 deroga el código comercial, sancionando el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades.
-
El nuevo código no habla sobre actos de comercio, empresario o empresa, ni hace referencia al comerciante, se habla solo de actividad económica organizada. Se habla de personas humanas y jurídicas dejando atrás la otra clasificación. Deja de existir el registro público comercial y pasa a ser solamente un registro público.