-
Leyes de indias: creadas especialmente para las colonias americanas.
-
Regulaban el comercio terrestre y marítimo
-
El control del comercio directo con España se reforzó con la creación de la Real Aduana de Buenos Aires.
-
Tenia doble función: judicial y administrativa y mantenía separada la jurisdicción civil de la mercantil.
-
-
-
-
Inspirados por Rivadavia.
-
A causa del decreto de Rosas. Derogado en 1858
-
El Estado de Buenos Aires asigno la tarea a Acevedo y Vélez Sarsfield
-
Buenos Aires se reintegra a la Confederación, en 1862, se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
Las principales modificaciones introducidas fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad del comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre corredores, cheques, letras de cambio, empresas de transporte, quiebras, etc.
4) Se ajustan los contratos de mutuo, depósito y acuerdo, citando el material que se considera civil. -
Incorporar al cod. de comercio nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorporar al cod. de comercio nuevo régimen de seguros.
-
Incorporar al cod. de comercio nuevo régimen de sociedades.
-
Incorporar al cod. de comercio nuevo régimen para la navegación y para los martilleros.
-
Incorporar al cod. de comercio nuevo régimen de cheques y de concursos y quiebras.
-
Modificación la edad para adquirir la mayoría de edad.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.