-
Aprobación de las leyes de Bilbao
-
A partir de la creación del del mismo se incorporaron las ordenanzas de Bilbao que regulaba el comercio terrestre y marítimo
-
Creación de la matricula para comerciantes Nacionales.
Normas sobre consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales -
-se instalo en 1922 y funciono por breve lapso
-se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros -
Creados por inspiración de Rivadavia.
-Sobre actos de comercio
-Sobre causas de comercio
-Sobre alzada de comercio -
Rosas suprimió el concurso de acreedores, que luego fue derogado en 1858
-
Preparación del Código Comercial por el jurista Eduardo Acebedo en colaboración con Vélez Sarsfield
-
Se presentó el proyecto de código comercial al poder ejecutivo del Estado
-
Aprobación del Código Comercial para regir solo en Buenos Aires en 1860
-
Sanción del Código Comercial para toda la republica
se mantuvo en vigencia hasta el 2015 -
Esta reforma tiene su causa principal en la sanción del Código Civil
-
Por la sanción del decreto ley n° 5965/63 que incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Por la sanción de la ley n°19550, que incorpora un nuevo regimen de sociedades
-
Por la sanción de la ley n°17418, que incorpora un nuevo regimen de seguros
-
-Se sanciona la ley n° 24452 que incorpora un nuevo regimen de cheques.
- Por la sanción de la ley n°24522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras -
Se sanciona la ley n°26579 que modifica la mayoría de edad a los 18 años
-
El Código de Comercio fue derogado y paso a regir el Código Civil y Comercial. Con este nuevo Código se puso fin al proceso de unificación del derecho privado en el país.
actualmente sigue en vigencia y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro días